Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
P. R. health sci. j ; 3(3): 113-23, Sep.-1984. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-97165

RESUMO

Las células mioepiteliales que forman el proventriculo del polqueto Syllis spongiphila son interesantes morfológica y fisiológicamente. Cada célula consta de una región periférica, contractil y estriada, y una región central no contractil. La primera contiene uno o dos sarcómeros de una longitud de hasta 40 um. Cada filamento grueso (paramiosina) de unas 25 um de longitud, está rodeado de unos 20 miofilamentos finos. La región central encierra el núcleo, mitocondrias y vesículas llenas de un material cristalino. Experimentos con EGTA y "electron-probe analysis" demuestran que el Ca es el catión mas abundante en las vesículas, que son capaces de secuestrar calcio libre. Las células poseen un sistema tubular muy extenso, pero su retículo sarcoplásmico es rudimentario. Las células estas acopladas eléctricamente y reciben inervación excitadora (colinérgica) e inhibidora; se contraen al despolarizarse y se relajan al hiperpolarizarse, siendo capaces de producir potenciales de acción en los que la carga es llevada por iones de calcio. Sus canales par a calcio permiten el paso no solo de Ca, sino también de iones de Sr, Ba y Mn. en soluciones libres de calcio los potenciales de acción de Sr, Ba y Mn son de mayor duración que los Ca, pero solo los de Sr. producen contracción. experimentos con iones de Fe, Co y Ni suportan la idea de que la especifidad de los canales de Ca depende de su capacidad para distinguir las energias de hidratación de una población de cationes similares


Assuntos
Anelídeos/análise , Canais de Cálcio/patologia , Mioepitelioma/patologia , Poliquetos/análise , Retículo Sarcoplasmático/patologia , Citoesqueleto de Actina/análise , Ácido Egtázico , Potenciais de Ação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA