Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 22(1): 18-21, ene.-feb. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221339

RESUMO

Objetivo: determinar la frecuencia de H. ducreyi en la úlcera genital (UG) y definir la importancia de la coloración de Gram en el diagnóstico de chancroide. Material y métodos: se trata de un estudio prospectivo, longitudinal. Con todos los pacientes se siguió un protocolo de laboratorio para el estudio de la UG que incluyó: coloración de Gram, prueba de Tzanck, campo oscuro, VDRL, FTA-ABS, aislamiento en línea celular para Herpes simplex y cultivo de H. ducreyi utilizando un medio bifásico. Resultados: se studiaron 79 pacientes con predominio del sexo masculino. En 35 pacientes (44.3 por ciento) se encontró uno o más agentes de transmisión sexual y en 44 (55.6 por ciento) no se encontró agente etiológico. En los 35 pacientes con UG los agentes encontrados fueron: H. ducreyi en 11 (13.9 por ciento), Herpes simplex en 10 (12.7 por ciento), Treponema pallidum en tres (3.8 por ciento), Calymatabacterium granulomatis en dos (2.5 por ciento) y en nueve (11.4 por ciento) la etiología fue mixta. Al comparar el cultivo de H. ducreyi con la coloración de Gram se encontró en esta última una sensibilidad de 87.5 por ciento, especificidad de 94.2 por ciento y valores predictivos positivos y negativos de 82.3 por ciento y 96.0 por ciento respectivamente, con un intervalo de confianza de 95 por ciento. Conclusiones: H. ducreyi es la primera causa de UG en este estudio; el encontrar etiologías mixtas en la UG hace necesario establecer protocolos que permitan buscar la mayoría de los agentes etiológicos de la UG. La coloración de Gram continúa siendo de mucha utilidad para sostener el diagnóstico de H. ducreyi


Assuntos
Humanos , Feminino , Cancroide/microbiologia , Doenças dos Genitais Femininos/microbiologia , Haemophilus ducreyi , Cancroide/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA