Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 68(2): 150-155, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395010

RESUMO

La caracterización inmunohistoquímica de hMSH2 y hMLH1 puede entregar importante información en la caracterización de los tumores testiculares. Su interpretación posterior puede ser fundamental para entender la etiopatogenia de este cáncer. El objetivo de este trabajo es lograr la caracterización inmunohistoquímica de los genes de reparación hMSH2 y hMLH1 en los diferentes subtipos de tumores testiculares. Se seleccionaron 180 casos de cánceres testiculares desde el archivo de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de la Universidad Católica. Para el análisis IHQ se empleó una técnica estandarizada y utilizada en estudios previos.El análisis IHQ demostró que este gen tiene un patrón de expresión nuclear tanto para hMLH1 como parahMSH2, así también hMLH1 tiene un patrón de expresión uniforme alto en las células germinales premeióticas que no se describe para hMSH2. En las células normales la expresión de hMSH2 fue mínima a baja. El gen hMLH1 tiene un patrón variado de expresión, pero en un 71 porciento de los cánceres tiene una expresión moderada a alta. La expresión de hMSH2 se ve altamente expresada en todos los tipos de tumores testiculares, pero es de alto grado de expresión especialmente en los seminomas. Ambos genes se expresan en un 100 por ciento en los teratomas. Creemos a la luz de estos resultados preliminares, que ambos genes juegan un rol en la reparación del DNA dañado en los tumores testiculares, el que sería muy importante en evitar la progresión tumoral, manteniendo un grado de diferenciación alta en los tumores, en la medida que se pierde la actividad del gen, los tumores pueden ser más indiferenciados, aumentando su agresividad. Los tumores más diferenciados y menos agresivos tienen un patrón de expresión para ambos genes mayor que el de los tumores más agresivos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Análise Mutacional de DNA , Proteínas de Ligação a DNA , Neoplasias Testiculares , Carcinoma Embrionário/genética , Coriocarcinoma/genética , Imuno-Histoquímica/métodos , Seminoma/genética , Neoplasias Testiculares , Teratoma/genética
2.
Rev. chil. urol ; 68(3): 289-298, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395071

RESUMO

Las lesiones del DNA que permiten las mutaciones son más frecuentemente las modificaciones, pérdidas o errores en la incorporación de nucleótidos, sin embargo, numerosas vías enzimáticas permiten la reparación de estos errores. La mejor vía de reparación descrita actualmente es a través de los genes de reparación del sistema del mismatch repair genes(MMR).Se seleccionó entre el material anatomopatológico del Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad Católica de Chile, 118 casos de tumores testiculares, de los distintos tipos histológicos que tuvieran un seguimiento clínico completo. La fecha de la cirugía testicular fue realizada entre enero de 1995 y diciembre de 1999. Todas las muestras fueron sometidas a estudio inmuno histoquímico (IHQ)para hMLH1 y hMSH2. Creemos que ambos genes se encuentra altamente expresados en los tumores localizados y su grado de expresión disminuye conforme el tumor es más avanzado (más indiferenciado). Esta observación nos permite plantear que tal vez estos genes son capaces de actuar en las primeras fases de la tumorogénesis. En resumen, el análisis IHQ aparece como una herramienta útil para ver la expresión de hMSH2 y hMLH1 en tumores testiculares, especialmente cuando se correlaciona con elementos pronóstico, entendiendo sinduda que el desarrollo de los tumores es multifuncional.


Assuntos
Análise Mutacional de DNA/métodos , Proteínas de Ligação a DNA , Seminoma/genética , Neoplasias Testiculares , Chile , Carcinoma Embrionário/diagnóstico , Carcinoma Embrionário/genética , Intervalo Livre de Doença , Proteínas de Ligação a DNA , Biomarcadores Tumorais/genética , Biomarcadores Tumorais , Seminoma/diagnóstico , Neoplasias Testiculares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA