Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. venez. oncol ; 10(1): 37-43, ene.-mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238629

RESUMO

Se realizó una revisión de las historias clínicas de 28 pacientes ingresadas en el Hospital Universitario de Caracas con el diagnóstico de Cáncer de Endometrio. El síntoma más frecuente fue el sangrado postmenopaúsico (75 por ciento). Se llegó al diagnóstico por biopsia o legrado endometrial de la cavidad uterina. La mayoría de las pacientes presentó tumores bien o moderadamente (78,47 por ciento) diferenciados y de estos la mayoría presentaba estadio IA, IB o IC (75 por ciento). A la mayoría se le realizó cirugía estadificadora. No hay criterios unificados para la aplicación de radioterapia pre o postoperatoria. Se revisa la literatura internacional al respecto


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Radioterapia , Neoplasias do Endométrio/cirurgia , Carcinoma Endometrioide/cirurgia , Carcinoma Endometrioide/terapia , Tratamento Farmacológico
3.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 76(929): 364-76, dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223684

RESUMO

Se presenta 4 casos de carcinomas de endometrio estadios I clínicos, que fueron tratados inicialmente con hormonoterapia. Tres de ellos remitieron por completo y dos han conseguido embarazos posteriores. Se analizan las pautas diagnósticas y terapéuticas en pacientes portadoras de carcinomas de endo-metrio que desean preservar la fertilidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Carcinoma Endometrioide/terapia , Resultado do Tratamento
4.
Rev. venez. oncol ; 9(3): 105-18, jul.-sept. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203367

RESUMO

Fueron evaluadas un total de 194 pacientes vistas en 10 años en el HOPM con diagnóstico de adenocarcinoma endometrial en forma retrospectiva. Se estableció el diagnóstico más frecuente en la postmenopausia. Aunque evidenciamos una importante incidencia de nuliparidad, pudimos apreciar un promedio de 4 gestas en la población estudiada, factores de riesgo ya conocidos para esta patología como hipertensión, obesidad y diabetes fueron apreciados de manera significativa. En nuestro grupo de estudio, solo 2 pacientes de las estudiadas recibieron terapia de reemplazo estrogénico previa al diagnóstico. Llama la atención la gran frecuencia de multiparidad en este estudio. La variedad histológica más frecuente fue el bien diferenciado. La mayoría de los casos eran estadios I o II. Casi 60 por ciento de las pacientes recibieron radioterapia en alguna forma. La quimioterapia se utilizó solo en el 5 por ciento de las pacientes. El carcinoma endometrial en el HOPM tiene un comportamiento asociado a patrones epidemiológicos de dependencia hormonal. No se pudo establecer relación entre terapia de reemplazo estrógenico y este cáncer en las pacientes evaluadas. El manejo oncológico médico adyuvante se requiere con frecuencia en las pacientes tratadas con este diagnóstico en la institución


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma Endometrioide/cirurgia , Carcinoma Endometrioide/patologia , Carcinoma Endometrioide/terapia
5.
An. Fac. Med. (Perú) ; 56(1): 17-23, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187094

RESUMO

El carcinoma de endometrio es un tumor maligno originado a expensas del epitelio endometrial, el que resultaría ser consecuencia de un hiperestronismo relativo o absoluto. Según algunos autores, pasaría por una gama de lesiones preliminares como las hiperplasias adenomatosas. En nuestro trabajo, revisamos 62 casos diagnosticados microscópicamente en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Daniel A. Carrión en sus 24 años de funcionamiento. El 75 por ciento refirió ginecorragia de más de un mes de evolución: el 68 por ciento de casos corresponde a mujeres puérperas, nulíparas o con baja paridad. Al examen físico, en la mitad de los casos se reporta útero aumentado de tamaño, y en 30 por ciento como de caracteres normales. El diagnóstico clínico presuntivo al que arriba el ginecólogo, es de hemorragia uterina disfuncional en 32 por ciento y de cáncer en 33 por ciento, en este ultimo caso probablemente por contar con un diagóstico anatomo-patológico previo por legrado biópsico. Al examen microscópico, encontramos que más del 80 por ciento de nuestros casos corresponden a adenocarcinoma, sólo 6 son de tipo adenoescamoso. El tipo de adenocarcinoma predominante fue el de aspecto histológico endometrioide, en 32 por ciento de los cuales se encontró diferenciacióm celular. Los carcinomas bien diferenciados fueron los más frecuentes. En 64 por ciento del total no hubo infiltración alguna, llegando el tumor solo al miometrio. Se encontró escasas lesiones precursoras.


Assuntos
Humanos , Feminino , Carcinoma Endometrioide/diagnóstico , Carcinoma Endometrioide/etiologia , Carcinoma Endometrioide/terapia , Carcinoma Endometrioide/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA