Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. infectol ; 14(1): 53-4, 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211977

RESUMO

Se reporta un lactante de 15 meses de edad, el primer caso de meningitis neumocóccica documentado en el Hospital Exequiel González Cortés, cuyo tratamiento con cefotaxima, en dosis de 200 mg/kg/día, no logró esterilizar el LCR tras 24 horas de aplicación debiendo adicionarse vancomicina según las recomendaciones internacionales vigentes. Las CIM, efectuadas por epsilometría, fueron de 1 µg/ml tanto para penicilina como cefotaxima. El paciente egresó del hospital sin secuelas neurológicas inmediatas aparentes


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Cefotaxima/farmacocinética , Meningite Pneumocócica/microbiologia , Streptococcus pneumoniae/patogenicidade , Dexametasona , Resistência Microbiana a Medicamentos , Meningite Pneumocócica/líquido cefalorraquidiano , Vancomicina
3.
Cir. gen ; 17(4): 287-91, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173776

RESUMO

Objetivo: Evaluar la repercusión del uso empírico de antimicrobianos y con cultivos, en la morbilidad y estancia hospitlaria en el pie diabético. Diseño: Estudio prolectivo, comparativo y observacional. Sede: División de cirugía general. Centro Médico Nacional, IMSS, en Veracruz, Ver. Sujetos de estudio: De julio de 1993 a marzo de 1994 se estudiaron 63 pacientes con lesiones sépticas del pie por diabetes mellitus tipo 2. Principales mediciones: Comparación de la morbilidad y la estancia hospitalaria con : 1) el tratamiento empírico: monoterapia, doble y triple esquema; 2) la congruencia con el germen cultivado: (subgrupos del A al E) y 3) la respuesta del cirujano a los resultados del cultivo: (subgrupos del 1 al 4). Análisis estadístico: Prueba de chi cuadrada o exacta de Fisher y ANOVA. Resultados: El principal esquema utilizado fue el doble (68 po ciento) y la monoterapia (19 por ciento). No se cubrió el germen aislado (GC) en el 62 por ciento; fue excesivo (GA) en el 31 por ciento; inespecífico (GD) en un caso, y sin pacientes en los grupos B (adecuado) y E(antibiótico redundante). El cirujano no modificó el esquema empírico en dos casos (G1), adicionó en tres (G2), los cambió correctamente en siete (G3) e incorrectamente en uno (G4). La morbilidad y la estancia hospitalaria fueron independientes del uso empírico de uno o más antibióticos y de las modificaciones del cirujano ante el germen aislado (p> 0.05). Conclusiones: La monoterapia de amplio espectro o el régimen combinado presentaron complicaciones y estancia hospitalaria similares. Estas fueron independientes de los cultivos realizados y los ajustes del cirujano al intentar cubrir el germen aislado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Amicacina/farmacocinética , Amputação Cirúrgica , Antibacterianos/farmacocinética , Candida albicans/isolamento & purificação , Cefotaxima/farmacocinética , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicações , Quimioterapia Combinada/uso terapêutico , Gentamicinas/farmacocinética , Metronidazol/farmacocinética , Pé Diabético/fisiopatologia , Proteus vulgaris/isolamento & purificação , Pseudomonas aeruginosa/isolamento & purificação , Sepse/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA