Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Guatemala; MSPAS. Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas; 26 Abr. 2006. 31 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, LIGCSA | ID: biblio-1224406

RESUMO

Enfocado a los establecimientos que vayan a cuidar de personas con problemas de adicción. En la primera parte describe una serie de normas, mientras que en la segunda, el acuerdo propiamente dicho. Esta normativa es el resultado de una propuesta de diferentes sectores que en el 2005 se unieron para su elaboración. La idea general es el mejoramiento de los servicios, más que utilizarla como una meta en sí misma. Dado el incremento de las personas en el consumo de drogas ilícitas y las diversas consecuencias personales, familiares, sociales y particularmente en el sistema de salud, hubo un incremento de instituciones para atender esta demanda, cada una con una propuesta y método distinto. Por todo ello se hacía necesario elaborar y proponer una normativa que normalizada la calidad de los servicios de cada una de estas instituciones; estas son tan solo las reglas mínimas para la atención al usuario, la calidad e incremento de estos estándares dependerá de cada institución. Incluye: normas generales, de oferta de servicios, de tratamiento, sobre el ingreso, egreso, referencia y seguimiento; sobre el derecho del usuario, aspectos físicos del centro, normas sobre el personal. Contiene además, las definiciones de los conceptos relacionados al tema principal, además de la infraestructura que deberá tener cada centro, incluidos el equipo y recurso humano y técnico. Dentro del acuerdo, hay una descripción de las categorías que pueden tener los centros de rehabilitación.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Centros de Reabilitação/legislação & jurisprudência , Centros de Reabilitação/normas , Centros de Tratamento de Abuso de Substâncias/organização & administração , Qualidade da Assistência à Saúde/legislação & jurisprudência , Centros de Reabilitação/organização & administração , Centros de Tratamento de Abuso de Substâncias/legislação & jurisprudência , Centros de Tratamento de Abuso de Substâncias/normas , Guatemala
2.
Pediatr. día ; 10(2): 93-7, mayo-jun. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137986

RESUMO

Las recomendaciones enbozadas en este programa son ambiciosas pero la naturaleza del problema en Chile lo requiere. Hay pocos problemas de salud pública que tocan a tantos chilenos como lo hacen los accidentes. Algo que también hace diferente el tema, es el amplio número de disciplinas interrelacionadas en el control de esta epidemia. Una intervención, comienza con el conocimiento capitalizado durante las fases de vigilancia e investigación, para determinar el cómo, quién y porqué de un accidente. Todos tenemos nuestra parte en este gran desafío. Como comunidad, debemos proveernos los recursos y apoyar a nuestros líderes, creando conciencia en el núcleo que nos rodea


Assuntos
Prevenção de Acidentes , Programas Nacionais de Saúde , Desenvolvimento de Programas , Acidentes de Trânsito/prevenção & controle , Acidentes Domésticos/prevenção & controle , Acidentes de Trabalho/prevenção & controle , Centros de Reabilitação/legislação & jurisprudência , Chile , Prevenção Primária/legislação & jurisprudência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA