Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. (La Paz) ; 1(2): 55-8, jun.-ago. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196481

RESUMO

El diagnostico y tratamiento de la Chlamydia trachomatis como factor de esterilidad en la pareja humana y como causa de infertilidad en la mujer gestante, es algo mas o menos raro en la nosografia publicada y se constituia, hasta hace unos años, en un poco frecuente hallazgo en la practica de la especialidad. Sin embargo, recientemente con los medios biotecnologicos a nuestro alcance, su frecuencia, investigacion y tratamiento se han convertido en una necesidad en la metodologia de diagnostico, tanto de la pareja que no logra gestaciones, como de aquella en la que el embarazo no culmina afortunadamente. La comunicacion es una proyeccion inicial de un trabajo mayor de proxima publicacion.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Chlamydia trachomatis/fisiologia , Chlamydia trachomatis/patogenicidade , Infertilidade/complicações , Infertilidade/fisiopatologia , Infertilidade Feminina/fisiopatologia , Ligação do Par , Uretrite/complicações , Uretrite/fisiopatologia , Bolívia , Doença Inflamatória Pélvica/complicações
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 43(1): 36-40, ene.-mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293164

RESUMO

Se compararon 60 pacientes con problemas de infertilidad con 120 mujeres multíparas : se investigó la presencia de Chlamydia trachomatis tanto en el endometrio como en el endocervix, utilizando, la inmunofluorescencia directa (MICROTRAK). Los controles tenían significativamente mayor de edad, más años de vida sexual y mayor número de abortos. Con relación a la presencia de C. trachomatis se encontró mayor positividad en el grupo control tanto en el endocervix (33 por ciento Vs. 12 por ciento no significativamente), como el endometrio (38 por ciento Vs. 17 por ciento), como también mayor positividad simultánea en ambos sitios anatómicos, sin embargo sólo se encontró diferencia significativa (p 0.005 ) en cuanto a la muestra endometrial en favor del grupo control. Se llama la atención hacia la alta prevalencia de infección por C. trachomatis en la población de mujeres fértiles


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Chlamydia trachomatis/crescimento & desenvolvimento , Chlamydia trachomatis/imunologia , Chlamydia trachomatis/patogenicidade , Chlamydia trachomatis/fisiologia
4.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 38(3): 175-86, mayo-jun. 1987. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293309

RESUMO

Con el fin de conocer la asociación de Chlamydia trachomatis con diversos síndromes, se estudiaron 111 mujeres distribuidas en 5 grupos de acuerdo al diagnóstico. Se utilizó la técnica de Inmunofluorescencia con anticuerpos monoclonales en muestra endocervical obtenida de todas las pacientes. Seis de 30 pacientes (20 por ciento) estudiadas con diagnóstico de cervicitis en un centro de control de venéreas, fueron positivas para Chlamydia trachomatis; una de 30(3.3 por ciento) mujeres asintomáticas en el tercer trimestre del embarazo fue igualmente positiva. No se encontró positividad para éste microorganismo en 17 mujeres con diagnóstico de cervicitis en un hospital general, en 7 mujeres con diagnóstico de infertilidad con factor tubárico comprobado, ni en 9 mujeres con diagnóstico reciente de embarazo ectópico. En los grupos con diagnóstico de infertilidad y embarazo ectópico se midieron anticuerpos anticlamidia tipo IgG en una muestra de suero de todas las pacientes. Se utilizó la técnica de Inmunofluorescencia indirecta. Cinco de ocho pacientes infértiles y dos de veinte pacientes con embarazo ectópico reciente presentaron títulos de anticuerpos entre 1:8 a 1:64. No se observaron títulos mayores de 1:64 en ninguna de las pacientes estudiadas. Se observó una diferencia significativa(p 0.001) en el número total de embarazos para estos dos grupos de acuerdo con los títulos de anticuerpos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Chlamydia trachomatis/patogenicidade , Chlamydia trachomatis/fisiologia , Chlamydia trachomatis/ultraestrutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA