Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Infectol. microbiol. clin ; 7(6): 138-43, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189380

RESUMO

Chlamydia trachomatis biovar TRIC es un microorganismo procariota de parasitismo intracelular obligado que infecta las células del epitelio escamoso columnar de las membranas mucosas. En la patogenia de las infecciones producidas por Chlamydia trachomatis están involucrados mecanismos de hipersensibilidad con la participación de linfocitos T citotóxicos, macrófagos e interleuquinas en respuesta a proteínas de shock térmico producidas por el microorganismo. El espectro de patologías incluye infecciones oculares como tracoma y paratracoma; infecciones genitales femeninas asintomáticas y sintomáticas que derivan en infertilidad por obstrucción tubaria, preñez ectópica o infecciones neonatales; infecciones masculinas asintomáticas y sintomáticas como causa probable de infertilidad masculina. La alta prevalencia de Chlamydia trachomatis requiere un análisis de la situación epidemiológica de cada región y la elaboración de programas de salud para su control.


Assuntos
Humanos , Infecções por Chlamydia/imunologia , Chlamydia trachomatis/patogenicidade , Interferon gama/uso terapêutico , Artrite Reativa/imunologia , Infecções por Chlamydia/classificação , Infecções por Chlamydia/fisiopatologia , Chlamydia trachomatis/efeitos dos fármacos , Chlamydia trachomatis/ultraestrutura
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 38(3): 175-86, mayo-jun. 1987. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293309

RESUMO

Con el fin de conocer la asociación de Chlamydia trachomatis con diversos síndromes, se estudiaron 111 mujeres distribuidas en 5 grupos de acuerdo al diagnóstico. Se utilizó la técnica de Inmunofluorescencia con anticuerpos monoclonales en muestra endocervical obtenida de todas las pacientes. Seis de 30 pacientes (20 por ciento) estudiadas con diagnóstico de cervicitis en un centro de control de venéreas, fueron positivas para Chlamydia trachomatis; una de 30(3.3 por ciento) mujeres asintomáticas en el tercer trimestre del embarazo fue igualmente positiva. No se encontró positividad para éste microorganismo en 17 mujeres con diagnóstico de cervicitis en un hospital general, en 7 mujeres con diagnóstico de infertilidad con factor tubárico comprobado, ni en 9 mujeres con diagnóstico reciente de embarazo ectópico. En los grupos con diagnóstico de infertilidad y embarazo ectópico se midieron anticuerpos anticlamidia tipo IgG en una muestra de suero de todas las pacientes. Se utilizó la técnica de Inmunofluorescencia indirecta. Cinco de ocho pacientes infértiles y dos de veinte pacientes con embarazo ectópico reciente presentaron títulos de anticuerpos entre 1:8 a 1:64. No se observaron títulos mayores de 1:64 en ninguna de las pacientes estudiadas. Se observó una diferencia significativa(p 0.001) en el número total de embarazos para estos dos grupos de acuerdo con los títulos de anticuerpos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Chlamydia trachomatis/patogenicidade , Chlamydia trachomatis/fisiologia , Chlamydia trachomatis/ultraestrutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA