Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
2.
Gac. méd. Méx ; 131(1): 83-90, ene.-feb. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174024

RESUMO

Hace casi cinco años, mediante un convenio entre la Universidad Autónoma Metropolitana y el Patronato del Hospital General de México, A. C., fue llevado a la práctica el proyecto de un servicio de ingeniería clínica en el Hospital General de México de la Secretaría de Salud. Se presenta el resultado de más de dos años del servicio, cuyos objetivos son: mejorar la implementación de los equipos médicos en el hospital, tanto la selección, la adquisición, la instalación, el control de calidad, el uso y la conservación, así como la educación, la investigación y el desarrollo en materia de recursos tecnológicos para la atención de la salud y servicios auxiliares. En este periodo de arranque se han obtenido resultados interesantes en cada una de las áreas de la ingeniería clínica, mismo que deseamos compartir con la comunidad médica


Assuntos
Administração Hospitalar , Equipamentos e Provisões Hospitalares/provisão & distribuição , Engenharia Biomédica/métodos , Ciência de Laboratório Médico/instrumentação , Instalações Sanitárias , Serviço Hospitalar de Engenharia e Manutenção/organização & administração
3.
Acta pediátr. Méx ; 15(1): 15-8, ene.-feb. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177215

RESUMO

Un problema importante en el entrenamiento y la enseñanza de la microcirugía es la disponibilidad de micropinzas vasculares debido a su alto costo y la dificultad para su importación. Por estas razones, en nuestro laboratorio, desarrollamos unas micropinzas vasculares, equiparables a las que se producen en otros países. Las pinzas fueron sometidas a pruebas de control. Su empleo resultó satisfactorio en el laboratorio de entrenamiento y enseñanza


Assuntos
Equipamentos e Provisões/provisão & distribuição , Instrumentos Cirúrgicos , Ciência de Laboratório Médico/instrumentação , Microcirurgia/instrumentação
4.
Santiago; Colegio Americano de Cirujanos. Capítulo Chileno; abr. 1993. 383 p. ilus, tab.(Cuadernos Chilenos de Cirugía, 37).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-152673
8.
Rev. argent. cir ; 52(3/4): 151-3, mar.-abr. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61151

RESUMO

Se experimentó con diversos sistemas de preparación y metodologías educativas. Se utilizaron técnicas originales de repleción-corrosión de estructuras canaliculares con acrílicos y látex y posterior disección química para el estudio, en especial , de elementos vasculares. Se presentaron en forma de audiovisuales con disolvencias y videocomputacion. El objetivo es facilitar el estudio y aprendizaje de las estructuras tridimensionales obtenidas por medio de la técnica de inyección de sustancias. Se lograron excelentes resultados en el pregrado y se propone su aplicación a nivel del postgrado con la creación de diapotecas y videotecas


Assuntos
Anatomia , Educação de Graduação em Medicina , Ciência de Laboratório Médico/instrumentação , Sistemas Computacionais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA