Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. psicol ; 18(2): 193-197, jul.-dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-561542

RESUMO

En este manuscrito el autor hace una reflexión sobre el estudio de la elección en animales y humanos, así como las teorías que se han construido alrededor de este concepto. Primero, hace referencia a las teorías que han centrado su atención en las consecuencias de cada elección y la forma en que esto las determina. Posteriormente, plantea cómo estas propuestas han llevado a suponer un sujeto que elije racionalmente, según los principios básicos de la elección racional que proponen los economistas. Finalmente, el autor muestra la manera en que el principio de racionalidad se puede cuestionar a partir del efecto del costo irrecuperable.


Assuntos
Animais , Ciências do Comportamento , Comportamento de Escolha , Humanos/psicologia , Comportamento , Ciências do Comportamento/tendências
2.
Rev. colomb. psicol ; 18(2): 207-218, jul.-dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-561543

RESUMO

En este manuscrito el autor reflexiona sobre el efecto del costo irrecuperable, entendido como la tendencia a continuar en un curso de acción una vez se ha realizado una inversión. El autor señala las diferentes propuestas conceptuales, metodológicas y explicativas que se han realizado sobre este fenómeno, lo que genera inconsistencias entre las mismas. A partir de esto propone la necesidad de utilizar tres funciones conductuales para el estudio de este fenómeno.


Assuntos
Ciências do Comportamento , Comportamento de Escolha , Comportamento , Ciências do Comportamento/tendências
3.
Rev. colomb. psicol ; 18(2): 199-205, jul.-dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-561547

RESUMO

El autor analiza los conceptos de elección y elección racional. Primero, discute cómo las diferentes metodologías empleadas estudian otros fenómenos conductuales más que a la elección. Posteriormente, cuestiona la relevancia de estudiar la elección desde una perspectiva racional y normativa, por ejemplo, desde la ley de igualación o la teoría prospectiva, dado que no describen el comportamiento que efectivamente realizan los organismos. Finalmente, el autor concluye que los conceptos de elección y elección racional pertenecen al lenguaje ordinario y a otras disciplinas diferentes de la psicología, por lo que cuestiona la pertinencia de analizar los comportamientos racionales desde una perspectiva psicológica.


Assuntos
Ciências do Comportamento , Comportamento de Escolha , Comportamento , Ciências do Comportamento/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA