Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
2.
Col. med. estado Táchira ; 13(3): 57-59, jul.-sept. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531008

RESUMO

Se denomina quiste mesentérico a una serie de masas abdominales quísticas benignas. Son poco frecuentes. La incidencia es de 1/100000 ingresos en adultos y de 1/20000 en niños. El número de casos ha aumentado con el rciente desarrollo de la ultrasonografía y la tomografía computada. En pediatría éstas masas corresponden a linfangiomas quísticos en la mayoría de los casos, mas raramente corresponden a masas provenientes del tejido mesotelial o del epiplón (5). Se considera que los quistes retroperitoneales, mesentéricos y del omento son del mismo grupo porque derivan de la misma estructura embriológica (4). Se presenta el caso de un lactante masculino de 23 meses de edad, procedente del Edo. Zulia traído a nuestro centro asistencial por presentar dolor, aumento de volumen abdominal y pérdida de peso de un mes de evolución, y en los últimos quince días vómitos postprandiales y dificultad para evacuar. Lucía caquéctico, con un abdomen globoso (perímetro: 53 cm) a expensas de tumoración indurada, dolorosa, de bordes mal definidos en hemiabdomen izquierdo, que atravesaba la línea media. Se solicitó Rx abdominal que reveló imagen densa que rachazaba las vísceras hacia hermiabdomen derecho. Se decide practicar ultrasonografía que reporta imagen densa compatible con esplenomegalia gigante, en vista de la cual se realiza TAC de abdomen con medio de contraste oral que evidencia extensa lesión intraperineal de aspecto quístico con marcado efecto comprensivo, con desplazamiento de estructuras intestinales hacia hemiabdomen derecho y anterior. Se decide realizar laparotomía exploradora hallando: tumoración quística a tensión a nivel de la raíz del mesenterio colon transverso y curvatura mayor del estómago, de la cual se drenaron 1500cc de líquido citrino, se resecó la pared anterior del quiste y se marsupializaron los bordes; (además se realizó apendicectomía profiláctica). La biopsia reportó quiste mesentérico endotelial tipo linfagioma y líquido acelular.


Assuntos
Lactente , Dor Abdominal/diagnóstico , Laparotomia/métodos , Neoplasias Peritoneais/patologia , Redução de Peso/fisiologia , Cisto Mesentérico/cirurgia , Cisto Mesentérico/diagnóstico , Cisto Mesentérico/patologia , Ultrassonografia , Vômito/diagnóstico , Biópsia/métodos , Neoplasias Retroperitoneais/patologia , Teratoma/patologia
3.
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-63999

RESUMO

Cystic mesenteric tumors are rare abdominal neoplasms. We report a 55-year-old man with recurrent benign mesothelioma arising from the left colonic mesentery and extending into the scrotal sac. He recovered well after excision of the abdominal and scrotal mass.


Assuntos
Diagnóstico Diferencial , Seguimentos , Humanos , Laparotomia/métodos , Masculino , Cisto Mesentérico/patologia , Mesotelioma/patologia , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Peritoneais/patologia , Medição de Risco , Escroto/patologia , Índice de Gravidade de Doença
4.
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-64631

RESUMO

The tail gut is a blind extension of the hindgut into the tail fold just distal to the cloacal membrane. Remnants of this structure may form tail gut cyst. We report a 14-year-old girl with tail gut cyst that presented as acute abdomen. The patient recovered after cyst excision.


Assuntos
Adolescente , Diagnóstico Diferencial , Feminino , Hamartoma/diagnóstico , Humanos , Cisto Mesentérico/patologia , Doenças Retais/diagnóstico
5.
Cir. & cir ; 67(4): 143-5, jul.-ago. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254671

RESUMO

Antecedentes. Los tumores quísticos del mesenterio son lesiones poco comunes, generalmente únicas, que pueden localizarse desde duodeno hasta el recto. La localización más frecuente es en el intestino delgado. Objetivo. Conocer e identificar las manifestaciones clínicas y de gabinete en los pacientes con quiste de mesenterio. Material y método. Se estudió a paciente femenino de 62 años con padecimiento de un año de evolución caracterizado por aumento del perímetro abdominal, dolor abdominal, hiporexia, astenia y adinamia. A la exploración física se corroboró tumoración abdominal. El abordaje diagnóstico incluyó radiografía simple de abdomen y tomografía computada de abdomen. Fue sometida a laparotomía exploradora con diagnóstico preoperatorio de quiste gigante de ovario izquierdo; se resecó un quiste de mesenterio a nivel de sigmoides. La evolución posoperatorio fue satisfactoria. El reporte de histopatología fue de quiste benigno de mesenterio. Conclusión. Los quistes de mesenterio son poco frecuentes. Se deben extirpar cuando presentan sintomatología abdominal importante y por la posibilidad de degeneración maligna


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Diagnóstico Diferencial , Cisto Mesentérico/diagnóstico , Cisto Mesentérico/patologia , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
6.
Indian Pediatr ; 1992 Nov; 29(11): 1445-6
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-6254
8.
Rev. méd. hondur ; 55(2): 174-6, abr.-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63714

RESUMO

Se presenta un caso de Linfangioma Quístico operado hace 4 años y controlado en buen estado recientemente, revisándose la literatura y comprobándose que corresponde a uno de los más grandas (3500 gramos) reportados


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Cisto Mesentérico/cirurgia , Cisto Mesentérico/patologia
9.
J Indian Med Assoc ; 1987 Jan; 85(1): 20-1
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-100624
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA