Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. cir ; 4(1): 35-9, 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87639

RESUMO

El 15% de las lesiones quísticas del páncreas son neoplásticas. Se reconocen tres tipos de neoplasias quísticas del páncreas: Adenoma microquístico seroso, Neoplasia mucinosa quística y tumor quístico papilar. El primero, llamado también cistoadenoma rico en glicógeno, es el más frecuente y es siempre benigno. La neoplasia mucinosa quística tiene un alto potencial de malignidad. 34% de displasias y 46% de malignidad (cistoadenocarcinoma). El tumor quístico papilar es habitualmente benigno y sólo ocasionalmente se maligniza (cistoadenocarcinoma de células acinares). Enfrentado el cirujano a una neoplasia quística del páncreas, debe tratar de reconocer el tipo de tumor, pues ello determina en gran parte, el tratamiento a seguir


Assuntos
Humanos , Cistadenoma/ultraestrutura , Neoplasias Pancreáticas/ultraestrutura , Cisto Pancreático/ultraestrutura , Cistadenoma/classificação , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA