Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Lima; s.n; feb. 2017.
Não convencional em Espanhol | LILACS, BRISA | ID: biblio-847772

RESUMO

INTRODUCCIÓN: Antecedentes: En el present dictamen preliminar expone la evaluación de tecnología de la eficacia y seguridad del uso de cladribina en el tratamiento de pacientes adultos con diagnostico de leucemia de células vellosas o tricoleucemia. Así, los médicos hematólogos. Aspectos Generaels: La leucemia de células vellosas o tricoleucemia es una neoplasia de los linfocitos B pequeños que se caracteriza por la presencia de "células peludas" o células con núcleos ovales indentados y citoplasma abundante con proyecciones citoplasmáticas "pelulas", obervables en el 90% de los pacientes que se padecen. Los marcadores más comunes expresados por las células peludas son el CD19, CD20 y CD22, con una notable co-expressión de CD103, CD25, CD11c. Tecnologia Sanitaria de Interés: Cladribina es un agente antineoplásico sintético que se encuentra disponbile en viales para infusión endovenosa continua. METODOLOGÍA: Estrategia de Búsqueda: Se realizó una búsqueda de la literatura con respecto a la eficacia y seguridad de cladribina en el tratamiento de pacientes con tricoleucemia en las bases de datos de Medline, Embase, Scopus, Web of Science, Cinahl, Cochrane y Tripdatabase. RESULTADOS: Sinopsis de la Evidencia: Se realizó la búsqueda bibliográfica y de la evidencia que sustente el uso de cladribina en el tratamiento de la tricoleucemia según la pregunta PICO establecida. CONCLUSIONES: Rituximab ha sido empleado en EsSalud como primera linea de tratamiento frente a la falta de acceso a cladribina. Sin embargo, ciertos pacientes presentan respuesta inadecuada o intolerancia a rituximab y requieren otras alternativas de tratamiento. Adicionalmente, se ha solicitado el uso de cladribina como terapia de primera línea en pacientes con tricoleucemia dado que en la actualidad se emplea un medicamento que no se encuentra indicado como primera líena para lla condición. En base a esta solicitud se llevó a cabo una rewvisión de la literatura sobre la eficacia y seguridad de cladribina en la poblaciones de pacientes previamente tratados y no-tratados. El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación-IETSI aprueba el uso de cladribina como alternativa de tratamiento en pacientes con tricoleucemia previamente tratados o como primera línea de tratamiento. El perído de vigencia del presente dictamen preliminar es de dos años y la continuación de dicha aprobación estará sujeta a los resultados obtenidos de los pacientes que se beneficien con dicho tratamiento y a nueva evidencia que pueda surgir en el tiempo.


Assuntos
Humanos , Cladribina/administração & dosagem , Leucemia de Células Pilosas/tratamento farmacológico , Rituximab/efeitos adversos , Avaliação da Tecnologia Biomédica , Resultado do Tratamento
2.
Bol. Soc. Bras. Hematol. Hemoter ; 20(178): 51-7, maio-ago. 1998. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-273902

RESUMO

O presente estudo trata da experiência clínica do uso do 2-clorodeoxiadenosina no tratamento da tricoleucemia, síndromes linfoproliferativas e linfomas indolentes. O modo de administraçäo usado em todos os casos exceto dois, foi o da infusäo endovenosa diária por 2 horas, durante cinco dias, com ciclos mensais, num esquema ambulatorial. Dos sete casos de tricoleucemia, tratados com um único ciclo, todos tiveram regressäo da esplenomegalia e 5/7 normalizaram o hemograma. Após um segmento de 2-14 meses, todos os pacientes permaneceram com a doença controlada. Foram tratados sete casos com leucemia linfóide crônica refratária à quimioterapia oral bem como a um esquema de poliquimioterapia endovenosa. Em quatro casos houve uma remissäo parcial, mantida por 3-13 meses.Três pacientes que foram resistentes ao tratamento morreram por infecçäo. Os dois casos de leucemia pró-linfocítica receberam dois e três ciclos respectivamente, com controle da doença por 15 e seis meses respectivamente. Todos estes achados bem como uma observaçäo preliminar com resposta em dois pacientes com linfomas indolentes confirmam os dados da literatura de que o 2-CdA é um quimioterápico com boa açäo em síndromes linfoproliferativas em linfomas indolentes. Sua administraçäo é segura no regime de administraçäo usado, o que torna seu uso mais barato e prático.


Assuntos
Humanos , Antineoplásicos/administração & dosagem , Antineoplásicos/uso terapêutico , Cladribina/administração & dosagem , Cladribina/uso terapêutico , Linfoma não Hodgkin/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA