Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 51(3): 159-65, mayo-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258987

RESUMO

Objetivo. Validar los parámetros farmacocinéticos de cloranfenicol en pacientes pediátricos con sepsis y desnutrición (PPSD) por medio de un programa de predicción bayesiano para cloranfenicol en PPSD. Lugar. Hospital Pediátrico de Enseñanza de Tercer Nivel. Pacientes. Quince PPSD y diez pacientes pediátricos con sepsis sin desnutrición (PPSN), que recibieron tratamiento con cloranfenicol. Método y resultados principales. En la primera parte del estudio, los expedientes clínicos de 10 PPSD y 10 PPSN quienes habían recibido tratamiento con cloranfenicol fueron revisados. Los parámetros farmcocinéticos poblacionales para cada grupo fueron estimados por medio de un algoritmo no paramétrico de maximización de expectativas (NPEM). En la segunda parte, cinco pacientes independientes con indicadores similares de desnutrición que recibieron cloranfenicol fueron utilizados para probar el desempeño predictivo de los modelos poblacionales, utilizados éstos como distribución a priori en un programa de control adaptado bayesiano. Las concentraciones séricas de cloranfenicol predichas por el método bayesiano fueron comparadas con las concentraciones observadas. El modelo específico para PPSD permitió pronosticar las concentraciones pico y valle de cloranfenicol con menor sesgo y con una mayor precisión, comparado con el modelo poblacional de PPSN. Conclusiones. Estos datos indican que la farmacocinética de cloranfenicol en PPSD puede predecirse con un sesgo mínimo y una buena precisión utilizando un programa bayesiano, permitiendo así, un mejor control sobre el grado de exposición a esta droga y con el beneficio económico adicional de requerir de un número limitado de muestras por paciente


Assuntos
Humanos , Criança , Teorema de Bayes , Cloranfenicol/sangue , Cloranfenicol/farmacocinética , Distúrbios Nutricionais/sangue , Sepse/sangue , Sepse/tratamento farmacológico , Farmacocinética
2.
JPIMS-Journal of Pakistan Institute of Medical Sciences. 1992; 3 (1-2): 158-60
em Inglês | IMEMR | ID: emr-115158

RESUMO

Different drug manufacturers claim better qualities and bioavailability of their products as compared to identical strengths of these very drugs manufactured by their rivals. In view of this confusion, bioavailability of four different brands of chloramphenicol was measured in ninety six albino rabbits. The relative bioavailabilities were determined by measuring area under curve [AUC] of plasma concentrations versus time which were 100%, 85.34%, 76.14% and 83.83% for the brands A, B, C, and D respectively. However, the plasma concentrations remained well above [4-5 times] the minimal inhibitory concentrations [MIC] against sensitive organisms for a reasonable period of time with all the four brands. Therefore, we presume that they should not differ in their clinical efficacies


Assuntos
Disponibilidade Biológica , Cloranfenicol/sangue
3.
Rev. chil. pediatr ; 58(2): 117-20, mar.-abr. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48514

RESUMO

Se estudió el efecto del paracetamol en la cinética del cloramfenicol en 12 niños con fiebres tíficas (3-15 años) que recibieron ambos fármacos. El grupo control estuvo formado por 9 niños de la misma edad y la misma enfermedad en que la fiebre se controló por medios físicos. Se obtuvieron muestras de sangre a distintos tiempos después de la primera administración de CAF y al tercer día de ella, es decir cuando el fármaco está en su estado estable. Se encontró que no hubo diferencias significativas en los parámetros farmacocinéticos después de la primera administración de CAF, en tanto que en el estado estable pudo observarse que las concentraciones plasmáticas fueron más bajas en los pacientes tratados con paracetamol, diferencias que resultaron estadísticamente significativas (p<0,05). Se concluye que no es indiferente el tratamiento con paracetamol en un paciente que está recibiendo cloramfenicol


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Acetaminofen/farmacologia , Acetaminofen/uso terapêutico , Cloranfenicol/sangue , Febre Tifoide/tratamento farmacológico , Cloranfenicol/metabolismo , Cloranfenicol/uso terapêutico , Interações Medicamentosas , Quimioterapia Combinada , Fígado/metabolismo
4.
Medicina (B.Aires) ; 47(2): 163-6, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70153

RESUMO

Se estudiaron los niveles séricos de aminoglucósidos y cloramfenicol en 67 enfermos con infecciones severas. Se realizaron 114 determinaciones mediante el método microbiológico. El control interno de calidad demonstró una exactitud (límite de confiabilidad 95%) de 22,4%. Los resultados obtenidos indujeron a modificar la dosis unitaria en 29 casos y el intervalo de administración en 12 enfermos. En total, de 61,2% de los enfermos requirieron modificaciones en la posología pese al uso de un monogramo y/o programa de ajuste de dosis (Hewlett-Packard 01784D y 01785D


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antibacterianos/sangue , Cloranfenicol/sangue , Amicacina/sangue , Antibacterianos/administração & dosagem , Esquema de Medicação , Gentamicinas/sangue , Valores de Referência , Estreptomicina/sangue , Tobramicina/sangue
5.
Rev. cuba. farm ; 20(2): 135-41, mayo-ago. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51904

RESUMO

Se presenta por primera vez en la Industria Farmacéutica cubana un análisis de biodisponibilidad, empleando suero de voluntarios sanos, y se obtiene información sobre la calidad de la tecnología utilizada en su fabricación. Además se propone un ensayo de disolución para su control


Assuntos
Humanos , Disponibilidade Biológica , Cloranfenicol/sangue , Equivalência Terapêutica , Controle de Qualidade
6.
Rev. chil. pediatr ; 57(2): 121-5, mar.-abr. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39777

RESUMO

19 pacientes de ambos sexos de 9,3 + ou - 3,0 (promedio + ou - desviación estándar) años, con fiebre tífica o paratífica bacteriológicamente confirmada fueron incluidos en este estudio y distribuidos en dos grupos de tratamiento. Los niños del Grupo I (N = 11) recibieron suspensión de palmitato de cloramfenicol 50 mg/kg de peso corporal en dos dosis diarias. Los pacientes del grupo II (N = 8) recibieron cápsulas conteniendo cloramfenicol en la misma dosis y frecuencia. Se tomaron muestras capilares de sangre en distintos tiempos después de la administración de la primera dosis. El cloramfenicol libre se midió por un método radioenzimático. Los parámetros farmacocinéticos fueron calculados de acuerdo con un modelo de un compartimento. Se encontraron diferencias significativas en las concentraciones plasmáticas obtenidas con las dos preparaciones farmacéuticas a los 30 minutos (p < 0,001) siendo mayores con cloramfenicol cápsulas, pero se obtuvieron concentraciones terapéuticas útiles con ambas preparaciones. No ocurrieron diferencias significativas entre los parámetros farmacocinéticos. Los resultados clínicos fueron igualmente buenos con ambas formas farmacéuticas


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Cloranfenicol/administração & dosagem , Febre Tifoide/tratamento farmacológico , Cloranfenicol/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA