Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta pediátr. hondu ; 6(2): 486-492, oct,-2015. graf., tab.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-884379

RESUMO

Antecedentes y Objetivo: La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad genética de herencia autosómica recesiva, caracterizada por disfun- ción de las glándulas de secreción exocrina. En Honduras no hay ningún tipo de revisión sobre este tema, por lo que se realizó este estudio con el objetivo de caracterizar los pacientes diagnosticados con FQ mediante prueba de Cloruros en Sudor. Pacientes y Métodos: Estu- dio descriptivo con enfoque cuantitativo, se revisaron expedientes clínicos y se aplicó un instrumento de 20 preguntas a pacientes en control médico, durante enero 2010 a junio 2015. Resultados: Se presentan cinco pacien- tes con diagnóstico de brosis quística. La edad al momento del diagnóstico varió de Recién nacido a 5 años; 2 de ellos con antecedentes familiares para dicha enfermedad. Al inicio de la enfermedad 3 tenían sintomatología respira- toria y digestiva. En relación a talla/edad al momento del diagnóstico, 4 se encontraban por debajo del percentil Z-3. La totalidad repor- tó cultivos positivos para Pseudomona auregi- nosa. Respecto al manejo terapéutico de los pacientes en la totalidad de ellos se indicó nebulizaciones con Salino hipertónico al 7%, Beta-2-agonistas, antibióticos sistémicos y suplementación enzimática y de vitaminas liposoluble. En 2 pacientes, se encontró la mutación ΔF508 en el gen CFTR. Conclusio- nes: La Fibrosis Quística todavía es una patolo- gía en gran medida desconocida. Se recomien- da implementar el tamizaje neonatal para ayudar al diagnóstico temprano y la prueba de cloruros en sudor en pacientes de mayor edad y con alta sospecha clínica de esta enfermedad...(AU)


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Cloretos/classificação , Fibrose Cística/diagnóstico , Doenças Genéticas Inatas , Doença do Suor
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA