Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 62(3): 231-4, jul.-sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224727

RESUMO

Objetivo: presentar una complicación poco común en el tratamiento oncológico mediante braquiterapia con Ir192 del colangiocarcinoma y su tratamiento mediante embolización endovascular. Material y método: hombre de 74 años de edad, portador de colangiocarcinoma en canal hepático común. Ingresa a protocolo de braquiterapia con Ir192. Se administran 40 Gy en dos sesiones de 20 Gy. Siete días luego de la segunda sesión comienza con hemorragia digestiva severa, comprometiendo la vida del paciente. En un episodio de sangrado, a través del catéter biliar se objetiva un pseudoaneurisma de la arteria hepética comunicando con la vía biliar. Se decide arteriografía hepática y embolización con Histoacryl. Resultados: la embolización ocluyó la rama derecha de la arteria hepática y el pseudoaneurisma, cohibiendo inmediatamente la hemorragia. El paciente regresa a Unidad de Terapia Intensiva. Diez días posteriores es dado de alta. Conclusión: la angiografía y embolización constituyen procedimientos confiables en el diagnóstico y tratamiento de esta complicación hemorrágica secundarias a braquiterapia de tumores en la vía biliar


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Braquiterapia/efeitos adversos , Colangiocarcinoma/radioterapia , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Acrilatos/uso terapêutico , Adenocarcinoma/radioterapia , Embolização Terapêutica/métodos , Hemorragia Gastrointestinal/terapia
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(3): 194-201, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214220

RESUMO

El colangiocarcinoma es uno de los cánceres más raros, siendo el menos frecuente de los del hígado y el tracto biliar. Puede originarse en cualquier nivel del árbol biliar. Los pacientes se presentan clásicamente con una ictericia indolora y prurito, la colangitis no es común. Para su estudio y tratamiento, se clasifican en tres grandes grupos: los carcinomas intrahepáticos, los parahiliares y los distales. Existen también tumores difusos, pero son sumamente raros. Los carcinomas perihiliares son los más comunes. Esta clasificación es útil en el monitoreo de resultados, ya que los tumores intrahepáticos usualmente son manejados como carcinomas hepatocelulares con resección de hígado, mientras que los tumores distales son tratados como cánceres de la cabeza del páncreas, con una pancreatoduodenectomía. Las lesiones perihiliares pueden ser tratadas con una variedad de procedimientos quirúrgicos o no quirúrgicos. La cirugía es el único procedimiento potencialmente curativo. La resecabilidad y el pronóstico depende de la localización del tumor, a través del árbol biliar, la extensión o no al parénquima hepático y la invasión del tumor a los vasos sanguíneos mayores


Assuntos
Humanos , Idoso , Cuidados Paliativos , Colangiocarcinoma , Colangiocarcinoma/tratamento farmacológico , Colangiocarcinoma/etiologia , Colangiocarcinoma/patologia , Colangiocarcinoma/fisiopatologia , Colangiocarcinoma/radioterapia , Colangiocarcinoma/cirurgia , Ductos Biliares Extra-Hepáticos/patologia , Metástase Neoplásica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA