Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
2.
Rev. argent. cir ; 76(6): 236-42, jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241593

RESUMO

Antecedentes: El síndrome de Mirizzi, en la actualidad, define a una obstrucción benigna de la vía biliar principal debido a una complicación de la litiasis vesicular. Objetivo: Analizar los antecedentes del síndrome, comparar los medios diagnósticos y analizar las alternativas de la cirugía, en especial por el desarrollo de la cirugía biliar laparoscópica. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía del Hospital Español de Córdoba y Ramos Mejía de Buenos Aires. Diseño: Estudio retrospectivo. Población: 22 pacientes de los cuales 14 eran mujeres y 8 varones con una edad promedio de 61,7 años. Los estudios realizados fueron: laboratorio convencional para el estudio de una hipertensión biliar y ecografía colangiografía retrógrada, TAC y RMN con colangiografía. Resultados: Se comprobó Ictericia en 18, Dolor en 16 y Fiebre en 7. Eran Tipo I: 9; Tipo II: 7; Tipo III: 4 y Tipo IV: 2. Se practicaron colecistectomía en 6; colecistectomía + tubo en T y cierre de fístula en 11; colecistectomía + FLAP y Tubo en T en 3; colecistectomía + hepaticoyeyunoanastomosis en 2. No hubo mortalidad operatoria. Se complicaron 5 pacientes de los cuales 1 por fístula biliar de alto débito debido por fallo de sutura que demandó fue reintervenido, practicándose una anastomosis biliodigestiva. Conclusiones: El diagnóstico de esta patología se basa en la sospecha clínica y se concreta a través del examen imagenológico. El tratamiento consiste en la remoción de la causa inflamatoria y en la reparación del daño de la vía biliar. La cirugía por vía laparoscópica con cirujanos entrenados puede, a veces, dar solución integral. Pero la visión dudosa, la alteración anatómica severa obligan a la conversión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colelitíase/complicações , Colestase Extra-Hepática/etiologia , Colangiografia/história , Colangiografia/tendências , Colangite/etiologia , Colelitíase , Colestase/etiologia , Colestase/cirurgia , Fístula Biliar/classificação , Fístula Biliar/diagnóstico , Fístula Biliar , Colestase Extra-Hepática/cirurgia , Colestase Extra-Hepática/diagnóstico
3.
Rev. argent. cir ; 66(1/2): 19-25, ene.-feb. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136599

RESUMO

Se presenta una casuística de 211 colocistectomias videocelioscópicas, con propuesta de colangiografía operatoria sistemática, en la que el método fue obviado en 57 casos, frusto en 36 y realizado en 118. El nivel de calidad fue aceptable en sólo 81 estudios. Fueron detectadas 3 litiasis colidocianas, y un paciente con colangiografía operatoria normal mostró vía biliar ocupada meses después. Se concluye en proponer su implementación sistemática


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colangiografia/história , Colecistectomia , Cálculos Biliares , Laparoscopia , Colangiografia , Colangiografia/efeitos adversos , Colecistectomia/efeitos adversos , Colecistectomia/instrumentação , Cálculos Biliares/diagnóstico , Óleo Iodado , Óleo Iodado/efeitos adversos , Laparoscopia/instrumentação , Laparoscopia/estatística & dados numéricos
4.
Rev. argent. cir ; 61(5): 162-7, nov. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105764

RESUMO

El cálculo enclavado en la zona papilar presenta el cirujano un problema ante el cual puede adoptar distintas actitudes. Se analizan cada una de ellas, destacando las bondades del procedimiento que hace ya casi 50 años ideara Pablo Mirizzi. Se describe su técnica y se establecen las condiciones que se deben dar para que tenga cabida en indicación


Assuntos
Ampola Hepatopancreática/cirurgia , Esfincterotomia Transduodenal/métodos , Cálculos Biliares/cirurgia , Colangiografia/história , Coledocostomia/efeitos adversos , Coledocostomia/instrumentação , Endoscopia , Esfincterotomia Transduodenal/instrumentação , Cálculos Biliares/complicações , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
6.
Prensa méd. argent ; 72(12): 412-4, 23 ago. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33220

RESUMO

Se describe la técnica de la realización de la colangiografía operatoria (C.O.) bajo control manométrico con débito constante y F.T.V. y las razones que impulsaron al Dr. Carlos Aguirre a aportar algunas modificaciones a la clásica C.O. de Mirizzi. Se hace referencia a la anestesia que se debe usar durante el acto operatorio y que vulnera al mínimo la fisiología colédoco-duodenal. Se describen las cifras de presión obtenidas con los débitos dados, clasificando las vías biliares en normales, hipertónicas y hipotónicas. Se destaca la importancia de emplear débitos altos (10 cm3) para observar la distensibilidad de la papila que se adaptaría de este modo a una mayor exigencia fisiológica en forma completamente normal. Se destaca la importancia de una prueba farmacológica, en este caso la colecistoquinina, que aclararía el carácter funcional u orgánico de la odditis y facilitaría la detección de las concreciones calculosas enmascaradas en el tercio distal del colédoco


Assuntos
Colangiografia/métodos , Colangiografia/história
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA