Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 22(3): 242-246, sept. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417345

RESUMO

La infección por Campylobacter sp es una de las etiologías más comunes de gastroenteritis en el mundo, y en Chile ocuparía el tercer lugar entre las diarreas bacterianas en lactantes, según estudios previos. En nuestro país el cultivo no se realiza rutinariamente por su alto costo económico, siendo conocido que la tinción de Hucker puede ser una buena alternativa de pesquisa. El objetivo del estudio fue conocer la utilidad de la tinción de Hucker y estimar la frecuencia de Campylobacter sp en muestras de deposiciones. Se estudiaron 5.750 muestras de coprocultivos recibidas en el Labo-ratorio de Microbiología de la Red de Salud UC entre marzo del 2002 y mayo del 2004, en las cuales se realizó coprocultivo convencional y tinción de Hucker. Para la validación de la tinción de Hucker con el cultivo se sembró durante un mes todas las muestras para la búsqueda de Campylobacter sp, encontrando una sensibilidad de 37,5% y especificidad de 100%. En 115/5.750 muestras (2%) se observaron bacilos curvos sugerentes de Campylobacter sp por tinción de Hucker y se aislaron otros 233 entero patógenos (4%) que correspondieron a: Salmonella sp (151), Shigella sp (55), Escherichia coli enterohemorrágica (25) y Yersinia sp (2). De las tinciones de Hucker positivas 62,6% correspondieron a niños bajo 5 años y de éstas 63,8% a lactantes. Concluimos que la tinción de Hucker en un método sencillo y específico, aunque poco sensible, que permite aumentar el rendimiento de la detección microbiológica de patógenos entéricos en 33%. En este estudio, Campylobacter sp ocupó el segundo lugar después de Salmonella sp en muestras de deposiciones enviadas para cultivo, concentrándose en edades tempranas de la vida. La búsqueda activa de Campylobacter sp por medio del cultivo específico es fundamental para el diagnóstico etiológico de un síndrome diarreico agudo.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infecções por Campylobacter/diagnóstico , Campylobacter/isolamento & purificação , Diarreia/microbiologia , Coloração e Rotulagem/métodos , Doença Aguda , Diarreia/diagnóstico , Fezes/microbiologia , Estudos Prospectivos , Sensibilidade e Especificidade , Coloração e Rotulagem/economia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA