Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 47(1): 112-124, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312164

RESUMO

Presentamos un caso de cetoacidois diabética admitido en el Pabellón Británico (Medicina Interna - Endocrinologia) del Hospital de Clínicas Universditario de la ciudad de La Paz, en abril del año en curso. la paciente cursa con una cuadro de diabetes mellitus tipo 2 de tres años de evolución, presentando en varias oportunidades descompensación del cuadro metabólico lo quemotivó su internación. la paciente fue admitida con signos claros de descompensación diabética por un proceso infecciosos de vías urinarias, la evolución fue tórpida a pear de la reposición híbrida adecuada y la insulinoterapia con insulina isofánica, aunque no fue tratada la causa desencadenante. El manejo no fue reglado y se obvió algunos exámenes que hubieran prevenido la complicación que era inminente. El objetivo de la presetne publicación es recordar la fisiopatologí, los factores desencadenantes, las caracterísitcas clínico-laboratoriales, los criterios de diagnostico, la diferenciación de otras patologías que aparentan una cetoacidosis diabética, pero por sobre todo el manejo terapéutico. De ninguna manera pretendemos establecer teglas rígidas, por el contrario la terapia de estas complicaciones debe ser flexible, ya que la modificación de las dosis de insulina, electrolitos y la camtidad de líquido a reponer están en función de la respuesta a la terapia instalada y a os mecanismos intrínsecos de defensa del organismo, de esta manera pretendemos dar guías de orientacion del manejo de estos pacientes cuyas vidad corren riesgo de no ser atendidos con la prontitud y destreza que el caso aconseja. Un tratamietno oportuno, eficiente y adecuado permitirá mantener tassa de mortalidad menores al 5 porciento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Potássio , Acidose , Insulina , Cetoacidose Diabética/diagnóstico , Cetoacidose Diabética/prevenção & controle , Coma Diabético/diagnóstico , Diabetes Mellitus
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA