Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. argent. transfus ; 27(4): 365-381, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316251

RESUMO

El principal objetivo del Comité Transfusional Hospitalario es el de mejorar el cuidado del paciente que se transfunde. Para ello, precisa del apoyo y la colaboración del director del Banco de Sangre y de los especialistas médicos que requieren con más frecuencia la transfusión de sangre para sus pacientes. El Comité se ocupa, entre otras funciones, de auditar el uso de sangre alogénica y autóloga mediante la elaboración de una guía transfusional. Esta guía transfusional debe ser elaborada y aprobada por los diversos especialistas médicos de la institución para que su aplicación tenga credibilidad. El propósito principal del Comité es, en todo momento, eductivo y no punitivo. Las auditorías de la práctica transfusional deben ser llevadas a cabo de una forma firme y consistente. Además, el ciclo de una auditoría debe completarse con el seguimiento de las medidas correctivas y la aplicación de un programa educacional. La evaluación de la práctica transfusional potencia el conocimiento y la capacidad de autocrítica de los profesionales médicos, proporciona información fundamental acerca del manejo de los pacientes, reduce el riesgo de problemas legales, disminuye el costo, asegura el cumplimiento de las regulaciones oficiales, contribuye al adecuado suministro de sangre y ayuda a recopilar documentación acerca del cuidado del paciente.


Assuntos
Humanos , Auditoria Médica/normas , Auditoria Médica/tendências , Comitê de Profissionais/normas , Comitê de Profissionais/organização & administração , Comitê de Profissionais/tendências , Transfusão de Sangue/história , Transfusão de Sangue/métodos , Transfusão de Sangue/normas , Transfusão de Sangue/tendências , Bancos de Sangue , Papel do Médico , Transfusão de Componentes Sanguíneos/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA