Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 49(4): 207-16, oct.-dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237634

RESUMO

En años recientes, varios estudios realizados en animales y en humanos, han contribuido a entender mejor el papel que tiene el estado tiróideo materno en el desarrollo y la maduración fetal. Muchas mujeres tienen altoriesgo de desarrollar hipotiroidismo, y deben ser sometidas a tamización. La mejor prueba de laboratorio es la medición de la TSH sérica, seguida, si está elevada, de la determinación de índice de tiroxina libre (LT4), y de una atitulación de anticuerpos contra la peroxidasa (TPO-Ac). El principal riesgo que corren las gestantes hipotiroideas, es el de sufrir preclampsia y tener parto prematuro. La levotiroxina es el tratamiento de elección; muchas mujeres necesitan más tiroxina durante el embarazo, siendo necesario vigilar la función tiroidea durante toda la gestación, con el fin de hacer los ajustes requeridos a las dosis


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Hipotireoidismo/complicações , Hipotireoidismo/diagnóstico , Hipotireoidismo/tratamento farmacológico , Hipotireoidismo/etiologia , Hipotireoidismo/reabilitação , Hipotireoidismo/terapia , Complicações na Gravidez/reabilitação , Complicações na Gravidez/terapia
2.
Bol. cir. (La Paz) ; 4(4): 9-10, dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174568

RESUMO

En una revision que abarca un periodo de tiempo de 15 anos y considerando su rareza, se presentan dos casos de tumor de esmoide de creciemiento preponderantemente intraabdominal. Ambos en mujeres jovenes con antecedentes cercano de embarazo; compromiso visceral importante de mesenterio, intestino delgado e intestino grueso en el primero, y ruptura del tumor hacia la cavidad abdominal con hemorragia interna severa en el segundo. A proposito de los dos casos se estudian las caracteristicas mas importantes de esta variedad de tumores. senalando su incidencia, factores etiopatogenicos, localizaciones y comportamientos.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Neoplasias Abdominais/fisiopatologia , Fibromatose Agressiva/diagnóstico , Bolívia , Fibroma/fisiopatologia , Mesentério/fisiopatologia , Complicações na Gravidez/reabilitação
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(10): 300-1, oct. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198943

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 27 años de edad, con historia de desarterialización parcial de útero por atonía uterina en su primer gestación, la cual consultó por esterilidad secundaria de 18 meses de evolución y que posterior a adherenciolisis laparoscópica logró embarazarse. Con excepción del factor tubo peritoneal, todo los demás factores de esterilidad estudiados, fueron normales. La desarterialización del útero debe de ser tomada en cuenta en pacientes con hemorragia obstétrica y desos de fertilidad posterior


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Complicações na Gravidez/reabilitação , Útero/fisiopatologia
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(7): 175-7, jul. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198918

RESUMO

Fue analizada la evolución obstétrica de 47 embarazos obtenidos por técnicas de reproducción asistida. 38 de ellos fueron por GIFT y 9 por FIV-TE. En las series de GIFT y FIV-TE encontramos que los parámetros analizados fueron similares a lo reportado por otros grupos, pero a diferencia de los grupos anglosajones, en las series latinoamericanas la vía de interrupción fue principalmente la abdominal


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Complicações na Gravidez/reabilitação , Técnicas Reprodutivas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA