Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 67(209): 32-40, sept. 2010. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-599099

RESUMO

El objetivo de este estudio in vitro fue evaluar la presencia extrarradicular del iodoformo y sus derivados, cuando son usados en la composición de medicamentos colocados en elconducto radicular durante la terapia endodóncica. Se dividieron 16 raíces de premolares inferiores humanos en 3 grupos de 5 especímenes, cuyos conductos fueron preparados químicoquirúrgicamente y rellenados con un medicamento a base de iodoformo y 1 espécimen sinmedicamento como control. En el Grupo 1, el cemento se mantuvo intacto. En el Grupo 2, se removió el cemento cervical y mediano a través de raspado, tras la colocación de la medicación intracanal. En el Grupo 3, se removió el cemento 7 días después de la colocación de lamedicación intracanal. Se sumergió cada espécimen en 15 ml de etanol P.A. En seguida, 2, 5, 7 y 15 días tras la inmersión, se recogieron muestras para espectrofotometría. Los resultadosmuestran que todas las raíces con medicación intracanal dejan pasar iodoformo y sus derivados para el etanol a través de la dentina y del cemento radicular, y que la cantidad aumenta conel curso de los días de observación. La comparación con los grupos muestra que la cantidad de iodoformo en orden creciente fue del Grupo 1 hacia el Grupo 2 y la mayor concentración extrarradicular fue del Grupo 3. Se concluye que las medicaciones con iodoformo son capaces de impregnar la dentina y el cemento y difundirse por el periodonto adyacente, especialmentea partir del 15vo. día del experimento en los grupos donde se removió el cemento radicular, con un pasaje mayor cuando esta remoción ocurrió después del 7mo. día.


Assuntos
Técnicas In Vitro , Irrigantes do Canal Radicular/química , Estudos de Avaliação como Assunto , Raiz Dentária , Raspagem Dentária/métodos , Compostos de Iodo/química , Espectrofotometria , Interpretação Estatística de Dados
2.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; 58(197): 69-77, jul. 1999-feb. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270484

RESUMO

La utilidad de los procedimientos de asepsia y antisepsia, desinfección y esterilización, no tienen discusión, más aún en la práctica odontológica, donde está demostrada la posibilidad de contaminación cruzada con organismos altamente patógenos. En esta revisión se describen algunos conceptos nuevos relacionados con métodos de esterilización y mecanismos de acción de las sustancias utilizadas con este fin y se recuerdan los procedimientos a seguir para la obtención de una adecuada bioseguridad


Assuntos
Antissepsia , Assepsia , Controle de Infecções Dentárias/métodos , Esterilização/métodos , Biguanidas/química , Consultórios Odontológicos/normas , Desinfecção/métodos , Formaldeído/química , Glutaral/química , Temperatura Alta , Compostos de Iodo/química , Fenol/química , Compostos de Amônio Quaternário/química , Vapor
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA