Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Graña, Andrea; Calvelo, Estela; Fagúndez, Yohana. Abordaje integral del paciente con cáncer: atención desde la medicina y especialidades. Montevideo, Cuadrado, 2022. p.89-100.
Monografia em Espanhol | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1417943
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 17(4): 234-236, oct. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453215

RESUMO

La radioterapia tiene un importante rol paliativo en los pacientes con cáncer diseminado, mejorando su calidad de vida. Las indicaciones más frecuentes de irradiación paliativa del cáncer de mama son las metástasis óseas dolorosas. Otras condiciones son las metástasis cerebrales y el síndrome de compresión medular. Existen diversos esquemas de irradiación, que tienen resultados similares. La radioterapia frecuentemente debe sercomplementada con procedimientos invasivos como fijación ósea, descompresión medular o resección de metástasis cerebrales, logrando resultados significativamente mejores, no sólo en calidad sino en tiempo de sobrevida. La radiocirugía de las oligometástasis cerebrales obtiene resultados similares a la resección, constituyendo una opción complementaria a la irradiación cerebral. El objetivo principal de la radioterapia en el manejo del cáncer metastásico es el control de los síntomas y complicaciones producidos por la enfermedad a nivel local y a distancia, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del paciente. Por lo tanto sus indicaciones dependen de cada caso individual. Las condiciones en el cáncer de mama diseminado que con frecuencia requieren de manejo con radioterapia son tres: las metástasis óseas, el síndrome de compresión medular y las metástasis cerebrales.


Assuntos
Masculino , Humanos , Neoplasias da Mama/patologia , Neoplasias da Mama/radioterapia , Compressão da Medula Espinal/radioterapia , Neoplasias Encefálicas/radioterapia , Neoplasias Encefálicas/secundário , Neoplasias Ósseas/radioterapia , Neoplasias Ósseas/secundário
3.
São Paulo med. j ; 116(6): 1879-81, nov.-dez. 1998. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-229429

RESUMO

Context: Spinal cord compression due to extramedullary hematopoiesis is a well-described but rare syndrome encountered in several clinical hematologic disorders, including beta-thalassemia. Case Report: We report the case of a patient with intermediate beta-thalassemia and crural paraparesis due to spinal cord compression by a paravertebral extramedullary mass. She was successfully treated with low-dose radiotherapy and transfusions. After splenectomy, she was regularly followed up for over four years without transfusion or recurrence of spinal cord compression. Discussion: Extramedullary hematopoiesis should be investigated in patients with hematologic disorders and spinal cord symptoms. The rapid recognition and treatment with radiotherapy can dramatically alleviate symptoms.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Compressão da Medula Espinal/radioterapia , Hematopoese Extramedular/efeitos da radiação , Talassemia beta/complicações , Seguimentos
4.
Acta cancerol ; 24(2): 16-20, jun. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-154664

RESUMO

Los autores realizan una revisión retrospectiva de 105 casos tratados en el Departamento de Radioterapia del instituto de Enfermedades Neoplásicas atendidos entre 1973 y 1992. La finalidad de la presente evaluación fue determinar la influencia del tratamiento de radiaciones en los pacientes con síndrome de compresión medular en lo referente a paliación de la sintomatología (dolor) y mejoría del déficit funcional (deambulación) porpio de este síndrome. Se recurrió a las fichas de tratamiento del archivo del Departamento de Radioterápia del INEN que tenían el diagnóstico de síndrome de compresión medular y con los números de las historias clínicas procedimos a recolectar los datos que en ella se reportan. Treitidós, de treitinueve pacientes (82 por ciento), que acudieron por sus propios medios a recibir tratamiento luego del diagnóstico de síndrome de compresión medular, continuaron caminando luego de recibir tratamiento. Ocho de sesentiseís pacientes (12 por ciento) que acudieron en silla de ruedas o cama, a recibir tratamiento, pudieron movilizarse por sus propios medios una vez finalizado el tratamiento con radiaciones. Cuarentiún pacientes (64 por ciento) tuvieron mejoría parcial del dolor y quince (24 por ciento) total, luego de recibir tratamiento. En los pacientes que acudieron por sus propios medios y no perdieron esta característica luego del tratamiento, se observó mejoría en su funcionalidad. Concluimos que el tratamiento con radiaciones ofrece beneficio paliativo en los pacientes con síndrome de compresión medular.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Compressão da Medula Espinal/diagnóstico , Compressão da Medula Espinal/etiologia , Compressão da Medula Espinal/radioterapia , Compressão da Medula Espinal/diagnóstico , Síndromes de Compressão Nervosa/classificação , Síndromes de Compressão Nervosa/diagnóstico , Síndromes de Compressão Nervosa/etiologia , Síndromes de Compressão Nervosa/patologia , Síndromes de Compressão Nervosa/radioterapia , Síndromes de Compressão Nervosa/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA