Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
2.
Infectol. microbiol. clin ; 6(4): 114-27, ago. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142335

RESUMO

El rendimiento de los hemocultivos depende de un gran número de variables entre las que se encuentran: técnica aséptica para la obtención de los mismos, volumen de la muestra, dilución con el medio, tiempo de incubación, subcultivos, medios de cultivo empleados y/o sistema utilizado y presencia de sustancias inhibitorias en la sangre, entre otros. También hay que considerar situaciones especiales como ser búsqueda de anaerobios, micobacterias, hongos y gérmenes fastidiosos. La realización de hemocultivos cuantitativos, en la práctica diaria, se reserva para el diagnóstico de sepsis relacionada a catéteres de larga permanencia. Para su interpretación hay que tener en cuenta el germen aislado, el tiempo en que se positivizó la muestra y número de ellas en que se recuperó el germen, pero fundamentalmente la clínica del paciente y factores de riesgo como ser: catéteres, válvulas cardíacas protésicas, prótesis osteoarticulares, sistemas de derivación ventrículo-peritoneal, neutropenia, extremos de la vida, enfermedad de base (ej. SIDA), etc. Por todo esto es esencial la comunicación e intercambio de información entre bacteriólogo y médico


Assuntos
Bacteriemia/microbiologia , Meios de Cultura , Testes de Sensibilidade Microbiana/normas , Coleta de Amostras Sanguíneas/métodos , Sepse/sangue , Técnicas Microbiológicas/normas , Bacteriemia/diagnóstico , Sangue/microbiologia , Cateterismo/efeitos adversos , Técnicas de Laboratório Clínico/estatística & dados numéricos , Contagem de Colônia Microbiana/normas , Contagem de Colônia Microbiana/estatística & dados numéricos , Meios de Cultura , Coleta de Amostras Sanguíneas/normas , Sepse/diagnóstico , Sepse/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA