Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Parasitol. día ; 22(3/4): 102-4, jul.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258047

RESUMO

Se realizó un estudio de la prevalencia de parafonimosis en escolares de educación primaria de tres localidades del valle de Condebamba, Departamento de Cajamarca, utilizando la intradermorreacción y el examen de heces. De las 77 intradermorreacciones practicadas 2 fueron positivas (2,6 por ciento), las cuales también fueron positivas por contrainmunoelectroforesis. Todas las 77 muestras de heces examinadas fueron negativas a huevos de paragonimus. Estos resultados muestran una declinación de casos de paragonimosis humana en el valle de Condebamba


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Paragonimíase/diagnóstico , Contraimunoeletroforese/estatística & dados numéricos , Fezes/parasitologia , Paragonimus/isolamento & purificação , Testes Cutâneos/métodos
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185561

RESUMO

Se estudiaron por la técnica Contrainmunoelectroforesis (CIE) 3 grupos de sueros, los cuales incluyeron 56 pacientes con tuberculosis pulmonar, 50 con otras patologías pulmonares y 75 de individuos supuestamente sanos. Se utilizaron en dicha técnica 2 extractos antigénicos celulares crudos de las cepas Mycobacterium tuberculosis H37Ra y Mycobacterium bovis BCG elaborados según Rojas - Espinoza y Quesada - Pascual; se discute la utilidad de la CIE para el diagnóstico serológico de la tuberculosis reportando una sensibilidad de 80,35 por ciento y una especificidad de 93,33 por ciento


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Contraimunoeletroforese/métodos , Contraimunoeletroforese/estatística & dados numéricos , Tuberculose Pulmonar/diagnóstico
3.
Rev. Acad. Med. Zulia ; 24(1/2): 25-9, ene.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159575

RESUMO

Con el objeto de comparar pruebas citoquímicas y rápidas de contrainmunoelectroforesis y co-aglutinación con el cultivo del LCR en sospecha de meningitis bacteriana(MB) y determinar su sensibilidad, se estudiaron 147 muestras de LCR de niños con edad de 2 meses a 12 años entre mayo 1983 y abril 1989, proveniente del servicio de aislamiento del Hospital Universitario de Maracibo, Venezuela. Se encontró que 91 pacientes (61.9 por ciento) fueron citoquímicamente compatibles con MB, y 56 (38.1 por ciento) con LCR normal o compatibles con meningitis no-bacteriana.De los 91 niños con MB, el agente etiológico se detectó en 68 (64.7 por ciento) por el cultivo, y de los cuales 47 (69.13 por ciento) fueron Haemophilus influenzae tipo b, 9 (13.23 por ciento) fueron Streptococus pneumoniae y 12 (17.64 por ciento) fueron otros microorganismos. En ningún caso se aisló la Neiseria Meningitidis. Se observó mayor positividad de la contrainmunoelectroforesis y la co-aglutinación sobre el cultivo tanto para Haemophilus influnzae como para streptococus pneumoniae. También se observó mayor sensibilidad de pruebas rápidas sobre el cultivo. Se enfatiza la importancia de aplicar las técnicas de contrainmunoelectroforesis y/o co-aglutinación a todo LCR de pacientes con sospecha de MB


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Aglutinação , Contraimunoeletroforese/estatística & dados numéricos , Meningites Bacterianas/diagnóstico , Meningites Bacterianas/etiologia
4.
Rev. costarric. cienc. méd ; 12(3/4): 3-9, set.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-113377

RESUMO

Se adaptaron las pruebas de carbón inmunoensayo (CIE) y contrainmunoelectroforesis (CIEF) al diagnóstico serológico de Helicobacter pylori. La primera careció de reproducibilidad, contrastando con la alta sensibilidad, sencillez y economía, con que se le ha descrito en el diagnóstico de algunas parasitosis. La CIEF mostró un nivel detectable de anticuerpos contra H. pylori sólo en el 33% y el 31% de los pacientes con gastritis o úlcera péptica respectivamente. Ni el CIE ni la CIEP, al menos como fueron descritos en este informe, podrían utilizarse en el diagnóstico serológico de H. Pylori.


Assuntos
Humanos , Contraimunoeletroforese/estatística & dados numéricos , Helicobacter pylori/isolamento & purificação , Testes Sorológicos , Carbono/estatística & dados numéricos , Costa Rica , Gastrite , Úlcera Péptica/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA