Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. GASTROHNUP ; 13(2): 113-120, mayo-ago. 2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-645103

RESUMO

Una de las etapas más importantes de la vida postnatal son sus primeros meses de vida, tanto en el desarrollo psicomotor, social y afectivo como en el cognoscitivo, que son fundamentales dentro de la estructura del niño. Nuestro referente, con relación al estado nutricional de la niñez colombiana son las principales conclusiones de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN 2005). Los objetivos propuestos por el grupo de profesionales que participaron en el Consenso Colombiano sobre alimentación normal en el niño menor de dos años de edad, incluyen asegurar un crecimiento adecuado y un patrón de hábitos de vida saludables, promocionar una alimentación saludable, recomendar normas de alimentación para lactantes y niños, realizar guías alimentarias donde participen expertos nacionales, y proporcionar guías prácticas para los padres o tutores de niños. La alimentación del niño hospitalizado estable colabora con su bienestar y pronta recuperación, contando con que el grupo tratante posea los conocimientos necesarios para prestar la atención del niño hospitalizado estable quien estará acompañado entodo momento por sus familiares, convirtiendo la alimentación en un acto social. Los administradoresdeben satisfacer las necesidades del paciente, incluso ofreciendo al niño un ambiente cuasi-familiar.


One of the most important stages of postnatal life are the first months of life, both in psychomotor development, social and emotional as the cognitive, which are fundamental in the structure of the child. Ourrelation with the nutritional status of Colombian children are the main findings from the National Survey of the Nutritional Situation in Colombia (ENSIN 2005). The objectives proposed by the group of professionals who participated in the Consensus of Colombian normal feeding in children under two years old, include ensuring adequate growth and a pattern of healthy lifestyles, promoting healthy eating, food standards recommended for infants and children, making dietary guidelines which involve national experts, and provide practical guidelines for parents or guardians of children. The stable supply of hospitalized children working with their welfare and speedy recovery, with the dealer group has the necessary knowledge to provide care for hospitalized children who will be stable at all times accompanied by their families, making food in a social act. Managers must meet patient needs, even offering the child a quasifamily atmosphere.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Desnutrição/reabilitação , Dieta , Aleitamento Materno/efeitos adversos , Nutrição Materna , Criança Hospitalizada/classificação , Nutrição do Lactente
2.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 41(3): 165-70, May-Jun. 1999. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-240784

RESUMO

De novembro de 1992 a agosto de 1993, 28 amostras fecais positivas para rotavirus, obtidas de pacientes pediatricos hospitalizados em Belem, Brasil, com idades inferiores a 4 anos, foram testadas por RT-PCR visando a determinacao dos genotipos P. Com excecao de 7 criancas nao diarreicas, todos os pacientes apresentavam diarreia a admissao ou a desenvolviam enquanto internados no hospital. Cepas de rotavirus com especifidades antigenicas P correspondentes aos genotipos P1B[4] e P1A[8]...


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Genótipo , Infecções por Rotavirus/diagnóstico , Reação em Cadeia da Polimerase , Criança Hospitalizada/classificação , Diarreia Infantil/etiologia , Infecção Hospitalar/etiologia , Infecções por Rotavirus/parasitologia
3.
Col. med. estado Táchira ; 7(2): 14-21, jul.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261544

RESUMO

Con el objeto de conocer comportamiento nutricional de niños luego de ser hospitalizados por cualquier causa en un Hospital IV se estudiaron 113 niños 01 meses y <12 años entre enero y abril de 1995 a los cuales se les aplicó el siguiente protocolo: verificación del diagnóstico nutricional (DN) y la indicación dietética de ingreso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Seguimentos , Criança Hospitalizada/classificação , Criança Hospitalizada/estatística & dados numéricos , Nutrição da Criança/educação
4.
Col. med. estado Táchira ; 4(2): 91-3, nov. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259269

RESUMO

Estudio retrospectivo, aleatorio-muestral que revisó 200 historias clínicas con diagnóstico de Asma Bronquial en el Servicio de Pediatría del Hospital "Patrocinio Peñuela Ruíz" IVSS, San Cristobal en los años 1991-1994 de un total de 145 ingresos. Evalúandose el tratamiento administrativo y estancia hospitalaria. Encontrándose que la combinación terapéutica predominante en los años 1991-1992 fue Aminofilina + Hidrocortisona + Terbutalina con un 70 por ciento-90 por ciento respectivamente; mientras que en 1993-1994 se utilizó la combinación Hidrocortisona + Bromuro de Ipratropio Inhalado en un 58 por ciento y 88 por ciento para cada año y que los días promedio-hospitalización disminuyeron de un 4,34 días a 1,72 días. Concluyéndose que las modificaciones terapéuticas influyeron en la disminución de los días de hospitalización


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Asma/diagnóstico , Asma/terapia , Criança Hospitalizada/classificação
5.
Arch. domin. pediatr ; 27(3): 71-5, sept.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131972

RESUMO

Algunos entienden el concepto de enfermedad genética como si se tratase solamente de aquellos pacientes con múltiples malformaciones congénitas, cuando en realidad muchas de las enfermedades que diagnosticamos cada día llevan consigo una etiología genética parcial. Evaluando por un mes los pacientes admitidos a nuestro hospital, hemos encontrado que de 662 casos, 107 (16.2 por ciento ) tienen una causa genética o congénita. En 85 de elloe (12.8 por ciento ), la causa fue genética incluyendo las 3 categorias, multifactorial (genética ambiente) en 67 (10.1 por ciento ), mendeliana en 15 (2.3 por ciento ) y cromosómica en 3 de ellos (0.5 por ciento ). Las anomalías anorectales y la falsemia, fueron las causas más frecuentes de hospitalización con 12 casos (1.8 por ciento ) y 9 casos (1.4 por ciento ) respectivamente. Los departamentos relacionados, dependiendo del diagnóstico, fueron en orden de frecuencia descendente: Cirugía, Hematología, Urología, Gastroenterología, Neurocirugía, Neumología, Nefrología, Infectología, Inmunología y alergias, Reumatología, Endocrinología, Otorrinolaringología y Neurología. Es importante señalar que tener un 13 por ciento de pacientes admitidos por problemas genéticos en un país en vías de desarrollo, es un porcentaje a considerar, tanto como para definir estrategias de interacción entre el departamento de genética y los otros departamentos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Anormalidades Múltiplas/epidemiologia , Anormalidades Múltiplas/etiologia , Criança Hospitalizada/classificação , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA