Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta biol. colomb ; 11(2): 75-85, jul. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-469082

RESUMO

Se caracterizó el cariotipo de cinco ecotipos de Physalis peruviana L., tres silvestres distribuidas en los municipios de Villa de Leyva (Boyacá, Colombia), La Calera y Choachí (Cundinamarca, Colombia) y dos cultivados, uno de ellos nativo, el ecotipo Colombia distribuido en el municipio de Subachoque (Cundinamarca) y uno foráneo, procedente de Kenia, cultivado en el municipio de Paipa (Cundinamarca). Ápices radicales obtenidos a partir de semillas y de hojas en medios de cultivo in vitro enriquecidos con auxinas se emplearon para estandarizar el protocolo de obtención de cromosomas, con las diferentes técnicas de pretratamiento, fijación, hidrólisis y montaje de las muestras. Adicionalmente se evaluó la duración del ciclo celular para establecer la hora mitótica. Se encontró variabilidad genética entre los ecotipos evaluados. Los ecotipos silvestres presentaron una dotación cromosómica 2n=24, el ecotipo Colombia 2n=32 y el ecotipo Kenia 2n=48. Los ecotipos exhibieron también variación en las características morfológicas y anatómicas, que de acuerdo a la literatura, son un reflejo del nivel de ploidía, como altura, área foliar, número de estomas/mm2, número de cloroplastos en las células guarda de los estomas, diámetro de frutos, semillas y contenido de masa seca.


Assuntos
Cromossomos de Plantas/classificação , Cromossomos de Plantas/genética , Cromossomos de Plantas/ultraestrutura , Physalis/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA