Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 74(3): 274-278, jul.-sept. 2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-665080

RESUMO

Se reporta el caso de un paciente de 46 años de edad, con diagnóstico de esquizofrenia, en tratamiento desde los 26 años, con trifluoperazina y decanoato de flufenazina y uso concomitante de biperideno por los efectos adversos, que desarrolló dependencia al biperideno llegando a tomar, en la última semana antes de su hospitalización 14 mg diarios. El día de su ingreso tomó 20 mg, desarrollando un cuadro compatible con síndrome anticolinérgico, que se complicó con hiponatremia severa, acidosis metabólica con alcalosis respiratoria, leucocitosis, fiebre y elevación de la creatinfosfoquinasa, por lo que la impresión diagnóstica inicial fue de síndrome neuroléptico maligno. Su evolución fue favorable, saliendo de alta a la semana.


We report the case of a 46-year-old man diagnosed with schizophrenia, treated with trifluoperazine and fluphenazine decanoate since he was 26 years old, with concomitant use of biperiden for adverse effects. He developed dependence to biperiden, taking in the last week, prior to his hospitalization, 14 mg daily. The day of his admission he took 20 mg, developing an anticholinergic syndrome, complicated with severe hyponatremia, metabolic acidosis with respiratory alkalosis, leukocytosis, fever and creatine phosphokinase elevation, due to this he was initially focused as a neuroleptic malignant syndrome. He had a favorable outcome; being discharged one week later.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Antagonistas Colinérgicos , Biperideno/efeitos adversos , Biperideno/uso terapêutico , Decanoatos/uso terapêutico , Esquizofrenia/terapia , Trifluoperazina/uso terapêutico
2.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 34(71): 59-72, jul.-dic.1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92016

RESUMO

Los autores comparan la respuesta clínica (medida con la Escala Breve de Evaluación Psiquiátrica-BPRS). la frecuencia e intensidad de efectos colaterales y la incorporación a actividades (trabajo, estudio, deportes) entre dos grupos de pacientes esquizofrénicos crónicos tratados ambulatoriamente (13 pacientes en cada uno) de la Consulta Externa del Hospital Centro de Salud Mental del Este "El Peñón". Baruta, durante seis meses. No se encontró diferencias significativa en las variables estudiadas entre el grupo que recibió trifluoperazina vía oral (5 ó 10 Mgs/día) y el grupo que recibió decanoato de flufenazina vía intramuscular (25 mgs/mes). Así mismo estudian los efectos benéficos del tratamiento con neurolépticos a bajas dosis y los comparan con los efectos de los tratamientos previos que recibían estos pacientes (combinación de neurolépticos y dosis mayores)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Decanoatos/uso terapêutico , Escalas de Graduação Psiquiátrica , Esquizofrenia/diagnóstico , Trifluoperazina/uso terapêutico
3.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 34(70): 9-17, ene.-jun. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74759

RESUMO

Los autores realizan la primera experiencia clínica controlada en Venezuela con el Decanoato de Haloperidol. El presente ensayo clínico fue diseñado como estudio abierto para pacientes esquizofrénicos que llenasen los criterios diagnósticos de Feighner. Luego del análisis previo de la posología del neuroléptico, los investigadores optaron por la presentación de 150 mg/ampolla, tomando en cuenta la dosis que nuestros pacientes usualmente deben ingerir para su efectivo control. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, pudiéndose comprobar la bondad del producto tanto en el tratamiento del enfermo crónico como en las crisis agudas, en las que acorta profundidad y duración


Assuntos
Humanos , Decanoatos/uso terapêutico , Haloperidol/uso terapêutico , Esquizofrenia/tratamento farmacológico
4.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(3): 256-61, sept. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43361

RESUMO

Se presenta un estudio sobre el uso clínico del decanoato de flufenazina en el control de pacientes con alteraciones psiquiatricas del tipo de la esquizofrenia. Para tal finalidad se analizaron setenta y uno (71) de los expedientes del archivos dinámico, donde se registran los pacientes que reciben este medicamento. Correlacionandose la eficacia del uso del neuroleptico con las hospitalizaciones previas al tratamiento y posteriores al mismo. Se demuestra la necesidad de contar con psicofármaco de depósito en el control de los disturbios psicópicos del tipo de la esquizofrenia


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Esquizofrenia/tratamento farmacológico , Decanoatos/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA