Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 25(50): 5-8, jul. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-768627

RESUMO

El siguiente trabajo tiene por finalidad presentar la resolución de un caso clínico de supernumerarios múltiples. Los trastornos causados por los mismos incluyen retenciones y distopías dentarias. Tras haber realizado un correcto diagnóstico clínico y radiográfico con tomas periapicales y panorámica, siendo localizados tanto en maxilar superior, zona de la premaxila y en ambas regiones de premolares inferiores, se procedió a realizar remoción de los mismos en tres tiempos quirúrgicos diferentes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Dente Impactado/cirurgia , Dente Supranumerário/cirurgia , Dente Supranumerário/classificação , Dente Supranumerário , Extração Dentária/métodos , Mandíbula , Maxila , Má Oclusão/terapia , Osteotomia/métodos , Planejamento de Assistência ao Paciente , Retalhos Cirúrgicos
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 99(3): 227-240, jun.-jul. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-607321

RESUMO

Se realizó un análisis y evaluación de la bibliografía con el objetivo de definir exactamente el concepto de diente supernumerario y establecer los criterios prevalentes sobre su etiología y relación con los factores hereditarios. Otros parámetros de importancia, como la frecuencia, el número, el sector maxilar, la incidencia por género, raza, etc.l, así como su vinculación con alguans afecciones sistémicas y la génesis de patologías conexas con su presencia, son también considerados. Las distintas nomenclaturas para designar a los diferentes tipos de piezas supernumerarias, son consignadas según la opinión de varios investigadores y la de los autores. Son mencionados y justificados los signos clínicos a tener en cuenta y los estudios radiográficos aconsejados para el diagnóstico temprano y la planificación del correspondiente tratamiento. Se han encontrado en este trabajo, en el que se estudiaron 513 dientes supernumerarios en 309 pacientes, 57 combinaciones de aspectos diferentes de esta patología, que son expuestos en la tabla adjunta, considerando las formas de las piezas supernumerarias, su cantidad, posiciones de retención o de erupción, las patologías conexas que pueden presentar, la relación con las demás piezas dentarias, sus ubicaciones relativas en las arcadas dentarias y su posición con respecto a las series primaria o permanente, su pertenencia a una u otra y finalmente su presencia formando parte de alguno de los síndromes generales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dente Supranumerário/classificação , Dente Supranumerário/epidemiologia , Dente Supranumerário , Distribuição por Idade e Sexo , Diagnóstico Clínico , Dentição Mista , Dentição Permanente , Planejamento de Assistência ao Paciente , Síndrome
3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Valparaiso ; 3(5): 941-945, oct. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-497690

RESUMO

El mesiodens, es el diente supernumerario más frecuente que se encuentra en el maxilar en la región de los incisivos centrales, con una prevalencia estimada de 0,15 - 1,9 por ciento en dentición permanente. El diagnóstico puede ser complementado con el uso de radiografías periapicales, oclusal y panorámica. Se pueden encontrar asociados a complicaciones tales como retraso, malposición y asimetría de la erupción entre otras. La planificación de tratamiento debe ser evaluada cuidadosamente e involucra el monitoreo o extracción del supernumerario. El propósito de esta revisión es orientar al clínico en el correcto diagnóstico y tratamiento de los mesiodens para prevenir y/o minimizar sus complicaciones.


Assuntos
Humanos , Criança , Dentição Permanente , Dente Supranumerário/classificação , Dente Supranumerário/diagnóstico , Dente Supranumerário/terapia , Complicações Pós-Operatórias/prevenção & controle , Bases de Dados Bibliográficas , Dente Supranumerário/epidemiologia , Dente Supranumerário , Erupção Dentária/fisiologia , Radiografia Dentária , Radiografia Panorâmica , Extração Dentária
5.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 28(2): 18-9, jun.-sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-236477

RESUMO

Se describe un caso de un paciente de dentición primaria con un diente supernumerario entre los germenes de 1.1 y 2.1. Se realiza la exodoncia del mismo y controles posteriores hasta la erupcion de los incisivos centrales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Dente Supranumerário/cirurgia , Dente Supranumerário , Dente Supranumerário/classificação
6.
RFO UPF ; 2(2): 25-32, jul.-dez. 1997. ilus
Artigo em Português | LILACS, BBO | ID: lil-211270

RESUMO

Os dentes supranumerários, como o próprio nome sugere, säo aqueles que se desenvolvem nos maxilares, além dos dentes de série normal; ocorrem com maior frequência na dentadura permanente e em patologias sistêmicas e, mais raramente, na dentadura decídua; säo mais facilmente encontrados na maxila do que na mandíbula, sendo a regiäo anterior a de maior preferência (90 por cento); sua origem é bastante controvertida, sugerindo inúmeras teorias para explicá-la. Ressalta-se a importância dos diagnóstico precoce, sem qual poderäo ocorrer problemas complexos e de difícil soluçäo para o correto estabelecimento da oclusäo na dentadura permanente


Assuntos
Dente Supranumerário/etiologia , Dente Supranumerário/classificação , Dente Supranumerário/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA