Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Claves odontol ; 15(62): 55-59, nov. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-520137

RESUMO

La presencia de perturbaciones psíquicas en el embarazo y puerperio son frecuentes. En muchos casos suelen no ser detectadas y en consecuencia quedar sin tratamiento. Es frecuente observar madres que durante las primeras semanas postparto desarrollan un estado depresivo generalizado, el baby blues, que desaparece espontáneamente durante los días siguientes. Su prevalencia llega hasta el 80 por ciento. Trastornos de ansiedad y sintomatología de tipo obsesivo-compulsiva son otros cuadros psicopatológicos frecuentes. Sólo 1-2 de cada 1000 mujeres desarrollan psicosis puerperal. También puede encontrarse con frecuencia el suicidio o suicidio ampliado. La perturbación psíquica postparto diagnosticada con mayor frecuencia es la depresión. Estas patologías no difieren en su etiología ni en su desarrollo de los cuadros que se presentan en otro momento de la vida. Su característica distintiva son los síntomas, relacionados a la maternidad y al bebé y el nacimiento como evento desencadenador. Sus efectos pueden afectar a corto, mediano y largo plazo el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. Debido a la baja especificidad de los factores de riesgo y a la estigmatización social es difícil establecer estrategias de prevención efectivas, por eso es fundamental la detección y tratamiento temprano. Muchas madres afectadas no consultan servicios de salud mental, pero sí recurren a otros profesionales de la salud por aparentes problemas de salud propios o del bebé. De ahí la importancia clave de los profesionales de salud en la detección y derivación a servicios adecuados para ayudarlas.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Gravidez , Feminino , Depressão Pós-Parto/patologia , Depressão Pós-Parto/prevenção & controle , Depressão Pós-Parto/psicologia , Serviços de Saúde Mental/tendências , Serviços de Saúde Mental , Relações Dentista-Paciente , Depressão Pós-Parto/epidemiologia , Depressão Pós-Parto/etiologia , Saúde Materno-Infantil , Papel do Médico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA