Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 63(1): 11-6, ene.-feb. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177018

RESUMO

El ácido 3-nitropropiónico (ANP) es un compuesto proveniente de plantas del género Astragalus que ocasionó relajación dependiente de la concentración en anillos precontraídos de aorta de conejo. La remoción del endotelio o la presencia de atropina, propranolol o bromofeniramina no afectaron el efecto vasodilatador del ANP, el cual fue claramente inhibido por el azul de metileno. Por otra parte, la administración i.v. aguda de ANP en ratas normotensas o crónica por vía oral en perros hipertensos renales, provocó disminución en la presión sanguínea y bradicardia. Finalmente, el ANP ocasionó efectos inotrópicos negativos en aurículas aisladas de cobayos que no fueron bloqueados por atropina e inhibió los incrementos en fuerza y frecuencia de contracción cardíaca provocados por el isoproterenol. Los resultados indican que el ANP posee propiedades vasodilatadoras y antihipertensivas. La actividad vasodilatadora parece ser consecuencia de activación de la guanilato ciclasa, ya que se inhibió con azul de metileno. El efecto hipotensor del ANP fue independiente de la especie del animal o ruta de administración empleada. La bradicardia apreciada en ratas y perros y los efectos inotrópicos y cronotrópico negativos observados en aurículas aisladas, sugieren que el efecto hipotensor del ANP es una mezcla de acciones vasodilatadoras y cardiodepresoras. Los efectos cardíacos del ANP parecen relacionarse con inhibición de las respuestas mediadas por receptores ß-adrenérgicos


Assuntos
Animais , Cães , Cobaias , Coelhos , Ratos , Acetilcolina/farmacocinética , Astragalus excapus/análise , Derivados da Atropina/farmacocinética , Bradicardia/induzido quimicamente , Bromofeniramina/farmacocinética , Hipertensão/terapia , Azul de Metileno/farmacocinética , Nitroglicerina/farmacocinética , Norepinefrina/farmacocinética , Propranolol/farmacocinética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA