Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. clín ; 36(2): 73-82, jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180844

RESUMO

En vista de la controversia surgida alrededor del papel que podrían tener los factores ambienttales, como la albúmina de la leche de vaca y/o las infecciones virales en la etiología de la DMDID, se realizó un estudio para determinar la relación entre estos acontecimientos y el riesgo subsecuente de desarrollar DMID en 40 niños diabéticos de raza hispánica, menores de 18 años. Cuarenta niños controles seleccionados por edad, sexo y raza fueron analizados al mismo tiempo. Los padre de los niños completaron su cuestionario acerca de los hábitos alimentarios en la niñez, adaptación al medio e historia familiar. Fueron utilizados el método Xcuadrado y la prueba de Fisher para analizar los resultados. En contramos que el 20 por ciento de los controles y el 10 por ciento de los DMID (NS), nunca fueron amamantados, que el 95 por ciento de los controles vs el 65 por ciento de los DMID (p<0.001) recibieron leche de vaca desde el nacimiento, sola o en combinación con leche materna y que el 60 por ciento de los controles (NS), fueron amamantados (solo o combiandos con leche de vaca) por más de tres meses. Estos resultados no apoyan la hipótesis que la temprana exposición a los sustitutos de la leche materna incrementa el riesgo de DMID en niños venezolanos. El estudio, reveló sin embargo que la historia familiar de diabetes mellitus estuvo presente en el 55 por ciento de DMID vs el 30 por ciento de los controles y el antecedente de infección por parotiditis antes de manifestarse la diabetes, fue recogido en el 42.5 por ciento de los DMID en comparación con un 12.5 por ciento en los controles (p=0.005). Otras infecciones virales (rubeola, varicela) no fueron significativas. Los resultados sugieren que hay una asociación entre la historia familiar de diabetes mellitus y la infecciones virales, con el desarrollo de la DMID en este grupo de niños


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Substitutos do Leite Humano/genética , Diabetes Mellitus Tipo 1/genética , Diabetes Mellitus Tipo 1/história , Meio Ambiente
2.
Rev. argent. cir ; 65(1/2): 56-64, jul.-ago. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127497

RESUMO

Se presenta la experiencia experimental y clínica en los últimos años con la derivación urinaria de las secreciones exócrinas en el trasplante de páncreas. Experimentalmente la técnica descripta presentó ventajas en supervivencia del injerto y de los animales sobre las anteriormente desarrollladas por el grupo. En el aspecto clínico se describen modificaciones a la técnica original de Corry que redundaron en menores complicaciones. La supervivencia actual de pacientes fue del 96.5// con una supervivencia del implante del 93//. Todos los enfermos con páncres funcionante se encuentran actualmente en normoglucemia, con hemoglobina glicosilada normal y en insulinoindependencia


Assuntos
Humanos , Animais , Pessoa de Meia-Idade , Derivação Urinária/métodos , Diabetes Mellitus Tipo 1/cirurgia , Imunoglobulina A Secretora , Transplante de Rim , Transplante de Pâncreas , Pâncreas/cirurgia , Diabetes Mellitus Tipo 1/história , Rejeição de Enxerto/fisiologia , Insuficiência Renal Crônica/cirurgia , Transplante de Pâncreas/efeitos adversos , Transplante de Pâncreas/veterinária , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias/prevenção & controle , Complicações Pós-Operatórias/veterinária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA