Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Caracas; s.n; jun. 2009. 226 p. ^c30 cmtab, graf. (Ift4872009574449).
Tese em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1179274

RESUMO

El presente trabajo involucra el estudio del sistema purinérgico mediante la purinérgico mediante la purificación y la caracterización bioquimica de la ecto-enzima E-NPP3 soluble, la cual modula la activación de los receptores purinérgicos mediante la hidrólisis de los nucleótidos extracelulares. La purificación de esta enzima, expresada en la línea celular CHO-K1, requirió el empleo de diferentes columnas cromatográficas; comprobándose la pureza, mediante la determinación de la actividad enzimática, la cuantificación de las proteínas y la detección de dicha enzima. Los resultados de la caracterización de la E-NPP3 indican que presentan un ph óptimo alcalino y que su actividad depende de la la concentración de los iones calcio y magnesio: mientras que el imidazol y el DDT ejercen acciones inhibidoras sobre su actividad. La purificación de la enzima E-NPP3 soluble representa un primer paso para futuros estudios que permitan su cristalización lo cual, constituirá una herramienta en la elaboración de agonistas y antagonistas selectivos o de anticuerpos monoclonales contra dicha enzima, útiles en el diagnóstico o el tratamiento de condiciones patológicas como el cáncer de colon y la colangiocarcinoma. Adicionalmente, teniendo en cuenta que se ha demostrado la disminución de la expresión de las ecto-nucleotidasas en el uroepitelio de pacientes que padecen cistitis intersticial; el presente trabajo comprende también, el desarrollo de un modelo de órgano aislado, la vejiga urinaria del ratón, para el estudio de la secreción de ATP desde las células uroepiteliales. Dicho modelo permitió demostrar, mediante estudios electrofisiológicos y el uso de diferentes fármacos, la contriución de los receptores purinérgicos sobre la actividad eléctrica del nervio pélvico cuando la vejiga es sometida a distensión mecánica gradual; sugiriendo la importancia de estos receptores en la transducción mecanosensorial de dicho órgano y permitiendo inferir la posible interrelación con los receptores de vaniloides en la detección de los estímulos sensoriales por parte del uroepitelio


Assuntos
Animais , Camundongos , Pirofosfatases/metabolismo , Bexiga Urinária/citologia , Trifosfato de Adenosina/metabolismo , Receptores Purinérgicos/metabolismo , Diester Fosfórico Hidrolases/metabolismo , Células Epiteliais/metabolismo , Pirofosfatases/química , Linhagem Celular , Receptores Purinérgicos/química , Colangiocarcinoma/diagnóstico , Diester Fosfórico Hidrolases/química , Cistite Intersticial/enzimologia , Modelos Animais , DDT/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA