Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(1): 28-32, 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417773

RESUMO

Objetivo: Presentamos nuestra experiencia en la inserción de un nuevo método de esterilización permanente vía histeroscópica, Essure. Se revisa el procedimiento de inserción, complicaciones, tolerancia, grado de satisfacción y aceptación de usuaria. Método: Entre enero y febrero de 2005 se realizaron 5 esterilizaciones con Essure en la Unidad de Ginecología y Obstetricia de Clínica Las Condes. Resultados: Se colocó el dispositivo en ambas trompas exitosamente en todas las pacientes. Rango de tiempo operatorio: 10-30 minutos. No hubo complicaciones intraoperatorias. Todas expresaron buena tolerancia y un alto grado de satisfacción frente al procedimiento de inserción histeroscópico. Lo recomendarían por su rapidez, carácter ambulatorio y ausencia de dolor. Durante el postoperatorio un caso presentó metrorragia leve y algia pélvica moderada. Conclusiones: Nuestra primera experiencia en la inserción del dispositivo intra tubario mostró ser un procedimiento bien tolerado y con buena aceptación por las pacientes.


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Esterilização Tubária/tendências , Esterilização Tubária , Histeroscopia/métodos , Histeroscopia/tendências , Histeroscopia , Chile/epidemiologia , Dispositivos Anticoncepcionais Femininos/normas , Dispositivos Anticoncepcionais Femininos/tendências , Dispositivos Anticoncepcionais Femininos
3.
Rev. colomb. radiol ; 7(1): 57-8, oct. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293598

RESUMO

Paciente de 24 años de edad, sexo femenino, remitida al servicio de urología del Hospital Clínica San rafael, por cuadro de 6 años de evolución de infección de vías urinarias, interrecurrente crónica comprobada, y sispecha de localización extrauterina de dispositivo anticonceptivo


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Dispositivos Anticoncepcionais Femininos/efeitos adversos , Dispositivos Anticoncepcionais Femininos/tendências , Expulsão de Dispositivo Intrauterino , Infecções Urinárias/fisiopatologia
4.
Anon.
Trib. méd. (Bogotá) ; 86(1): 44-7, jul. 1992. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294204

RESUMO

Es posible que próximamente las mujeres tengan su propio condón: un nuevo dispositivo anticonceptivo que también podría ofrecer protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El "condón femenino" es una funda desechable de látex o plástico blando, que se coloca dentro de la vagina. Muchos de los métodos eficaces para el control de la natalidad son controlados por los mujeres, pero el principal método para la protección contra las ETS (el condón masculino) no lo está. En la estela de la pandemia del SIDA, el brindar a las mujeres el potencial de proteger su salud sexual tiene mayor urgencia que nunca


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Dispositivos Anticoncepcionais Femininos/classificação , Dispositivos Anticoncepcionais Femininos/história , Dispositivos Anticoncepcionais Femininos/normas , Dispositivos Anticoncepcionais Femininos/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA