Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acimed (Impr.) ; 10(6)nov.-dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-355767

RESUMO

Las tecnologías de almacenamiento de información más utilizadas actualmente son la óptica y la magnética. Entre los dispositivos magnéticos se hallan los populares discos flexibles y duros, así como los menos conocidos zip, superdisk, syquest, jaz, y otros. Los CD y los DVD simbolizan los soportes ópticos. Ellos, aunque con frecuencia se consideran la respuesta más adecuada para la conservación a largo plazo de la información, requieren de cuidados especiales para su conservación en el tiempo. Se exponen las características principales de estos soportes, sus materiales, así como los daños que experimentan debido a la acción, tanto de factores internos como externos. Se realizan una serie de recomendaciones útiles para su conservación a largo plazo


Assuntos
CD-ROM , Discos Compactos , Armazenamento e Recuperação da Informação , Dispositivos de Armazenamento Óptico , Gravação em Fita
2.
México, D.F; Secretaría de Salud; jul. 1994. 90 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-177341

RESUMO

Reseña que muestra información acerca del tipo, forma, uso y mantenimiento de los microscopios ópticos, a través de los siguientes puntos: 1. Introducción 2. Objetivos didácticos 3. Antecedentes históricos 4. Optica básica 5. Prismas 6. Aberraciones y distorsiones en las imágenes 7. Otros fenómenos ópticos 8. Las lupas y otros tipos de lentes simples 9. Optica de los microscopios compuestos 10. Imágenes que se forman en los microscopios 11. Sistema de iluminación 12. Objetivos y oculares 13. Otros tipos de microscopios 14. Sistema mecánico 15. Mantenimiento preventivo y correctivo de los microscopios 16. Glosario de términos


Assuntos
Manutenção de Equipamento , Manual de Referência , México , Microscopia Eletrônica , Dispositivos de Armazenamento Óptico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA