Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Int. j. morphol ; 24(3): 377-382, sept. 2006. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-474600

RESUMO

Hasta hoy, diferentes estudios han tratado de determinar la manera más efectiva de aprender Anatomía: algunos autores apoyan el método tradicional, otros prefieren el uso de computadores y algunos creen en la integración de ambos. En nuestra Escuela de Medicina utilizamos el método tradicional y el uso de computadores, así hemos desarrollado un programa multimedia que tiene por objetivo optimizar la disección como herramienta de aprendizaje. Este programa multimedia de apoyo está adaptado al manual de disecciones que es utilizado durante el curso. El programa cuenta con 6 módulos, de 5 regiones cada uno, en los que se incluyen: imágenes fotográficas y diagramas de las regiones, información acerca de las estructuras que deben ser identificadas, radiografías, correlaciones clínicas y autoevaluaciones.


A multimedia program has been developed at the Departament of Human Anatomy, Medicine School of Universidad Autónoma de Nuevo León. It offers an alternative to support the traditional laboratory practice and resolve, during the dissection, the most common problems that we have already identify in our students. Some features of this program are: photography's, diagrams, information about the structures, clinical correlation and tests. All this tools were integrated in a software using Macromedia Flash. The final result is a multimedia program that will be used by students during their laboratory practice. At present, we are making a study to determine the effect that is produced in the development of the students in the anatomy lab.


Assuntos
Anatomia/educação , Anatomia/métodos , Anatomia/tendências , Dissecação/métodos , Dissecação/tendências , Dissecação , Multimídia/tendências , Multimídia , Laboratórios/tendências , Materiais de Ensino/provisão & distribuição
2.
Int. j. morphol ; 24(2): 263-274, jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-432811

RESUMO

RESUMEN: En el presente trabajo se investigaron las posiciones del ligamento arqueado mediano con relación al tronco celíaco, y las medidas de sobreposición y distancia entre estas dos estructuras. Además, fueron realizadas medidas de algunas variables como la longitud y el diámetro del tronco celíaco, estudios histológicos de los pilares del diafragma y de su ligamento arqueado mediano. Utilizamos 63 cadáveres fijados en solución de formalina al 10% y 20 cadáveres no fijados, adultos, de ambos sexos. Las disecciones del área del tronco celíaco fueron realizadas después de disecar la cavidad peritoneal, en los laboratorios de la Disciplinas de Anatomía de la UNIFESP-EPM, UNILUS y UNISA, y durante las necropsias en los Servicios de Verificación de Óbitos de la UNIFESP-EPM y USP, Brasil. Para el análisis morfológico, a nivel de microscopía de luz, de tres cadáveres no fijados escogidos al azar, fueron retirados fragmentos del ligamento arqueado mediano de 0.5 cm de alto por 1.5cm de largo. Luego fueron procesados según técnicas tradicionales de inclusión. Se efectuaron cortes de 5 µm, los cuales fueron teñidos con hematoxilina-eosina y tricrómico de Masson. Los resultados obtenidos permitieron llegar a las siguientes conclusiones: 1) Las posiciones del ligamento arqueado mediano en el tronco celíaco fueron independientes del sexo. En 12 (14.46%) de 83 cadáveres, se pudo observar al tronco celíaco distante del ligamento arqueado. En 35 (42.17%) este ligamento era tangente al tronco celíaco y en 36 (43.37%) se sobreponía a este vaso. El promedio de la distancia entre el ligamento arqueado mediano y el tronco celíaco fue de 0.94 cm y la de sobreposición 0.42 cm; 2) los resultados histológicos del análisis del ligamento arqueado mediano mostraron al tejido conjuntivo denso, infiltrado por células adiposas, vasos sanguíneos y nervios. Fueron observadas fibras musculares estriadas, entremezcladas con fibras colágenas.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artéria Celíaca/anatomia & histologia , Artéria Celíaca/fisiologia , Arteriopatias Oclusivas/congênito , Diafragma/anatomia & histologia , Diafragma/irrigação sanguínea , Dissecação/métodos , Dissecação/tendências , Plexo Celíaco/anatomia & histologia , Plexo Celíaco/irrigação sanguínea
3.
Int. j. morphol ; 24(2): 275-278, jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-432812

RESUMO

RESUMEN: El conocimiento de las variaciones anatómicas arteriales es de gran importancia para los diagnósticos clínico, radiológico y quirúrgico. Con relación a las arterias frénicas inferiores que irrigan el diafragma, se tiene conocimiento que éstas presentan variaciones referentes a su origen. Disecamos la cavidad abdominal de 89 cadáveres adultos de ambos sexos, de los cuales 69 fueron fijados en solución de formalina a 10%, y 20 no fijados. Los cadáveres fijados fueron disecados en los laboratorios de Anatomía de la Universidad Federal de São Paulo-UNIFESP, en la Universidad de Santo Amaro-UNISA, y en la Universidad Lusíadas de Santos, UNILUS. Los cadáveres no fijados fueron disecados en los Servicios de Verificación de Óbitos de la capital (USP y UNIFESP), Brasil. Se verificó la emisión de arterias frénicas inferiores a partir del tronco celíaco y el lugar de origen de éstas. Los resultados obtenidos indicaron la presencia de arterias frénicas inferiores en 31 (34.83%) de los 89 cadáveres. En los otros 58 (65.17%) el tronco celíaco no emitió tal ramo. También se verificó en 19 (21.35%) de los 89 cadáveres, la arteria frénica inferior con origen en el contorno izquierdo del tronco celíaco, en 5 (5.62%) ésta presentaba su origen en el contorno derecho y en 7 (7.86%) emitía dos arterias frénicas, mientras que 5 de éstas se originaban separadamente de cada lado del tronco celíaco y 2 (2.25%) de un único tronco. Estos resultados permiten considerar el origen de las arterias frénicas inferiores en el tronco celíaco como una variación anatómica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Abdome/anatomia & histologia , Abdome/irrigação sanguínea , Diafragma/anatomia & histologia , Diafragma/irrigação sanguínea , Artéria Celíaca/anatomia & histologia , Artéria Celíaca/inervação , Dissecação/métodos , Dissecação/tendências
4.
Rev. venez. oncol ; 15(2): 81-86, abr.-jun. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396810

RESUMO

El tratamiento del cuello N0 en pacientes con cáncer de laringe sigue siendo motivo de controversia, debido a la posible presencia de metástasis ganglionares ocultas. Nosotros revisamos nuestra experiencia en cuanto a las disecciones ganglionares cervicales selectivas en pacientes con carcinoma epidermoide de laringe. Se revisaron las historias clínicas de 19 pacientes con diagnóstico de carcinoma epidermoide de laringe con cuello sin evidencia clínica de metástasis a quienes se les había practicado disección cervical profiláctica y se revisó lo referente a la edad, sexo, ubicación del tumor primario, estadio de la lesión, hallazgos anatomopatológicos, presencia de metástasis ocultas, extensión extracapsular y recidiva. 17 pacientes eran del sexo masculino (89,4 por ciento) y dos del sexo femenino (10,5 por ciento) con una media de edad de 56,6 años. De estos, 13 pacientes (68,4 por ciento) presentaron tumores transgloticos y el 57,8 por ciento eran tumores avanzados T4; al momento de la evaluación. Se analizaron 14 laringectomías totales (73,3 por ciento) y a 5 pacientes se les práctico laringectomías parciales (26,3 por ciento). Se evidenció metástasis ocultas en 5 casos (26,3 por ciento) y hubo extensión extracapsular en 2 de estos. Un solo paciente clasificado como pT3pN0 presentó metástasis cervical 7 meses posterior a su tratamiento inicial. Se recomienda la disección ganglionar cervical selectiva en los pacientes con cuellos clínicamente N0 en estadios, tanto avanzados como tempranos con diagnóstico de carcinoma epidermoide de laringe, debido a la posibilidad de metástasis ocultas cervicales, que en nuestro trabajo fue del 26,3 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Neoplasias Primárias Desconhecidas , Neoplasias Laríngeas , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Dissecação/tendências , Venezuela , Oncologia
5.
Rev. colomb. cir ; 16(3): 173-179, sept. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325772

RESUMO

El concepto de ganglio centinela pretende obtener la misma informacion pronostica que ofrece el vaciamiento ganglionar acerca del compromiso metastásico axilar, con la ventaja de que disminuye cuantitativamente la considerable morbilidad relacionada con la diseccion de los niveles I y II. Existen considerables incentivos para aceptar la biopsia del ganglio centinela sin diseccion axilar como una práctica estandar. Sin embargo, la diseccion axilar clasica no debe ser abandonada hasta que se documente una extensa experiencia y bajas tasas de falsos negativos con la nueva tecnica en manos de un mismo cirujano y dentro de un mismo grupo hospitalario.


Assuntos
Neoplasias da Mama , Dissecação/métodos , Dissecação/tendências , Metástase Neoplásica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA