Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Maciel ; 3(2): 4-14, jul.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255614

RESUMO

Los divertículos esofágicos son afecciones poco frecuentes, dentro de la patología benigna de este órgano. Requieren para su adecuada evaluación y manejo, el tener presente sus causas etiopatogénicas, sus formas de presentación clínica y los resultados frente a las diferentes opciones terapéuticas disponibles. El objetivo de esta revisión, es entonces actualizar los conceptos sobre etiopatogenia, modalidades diagnósticas y terapéuticas, con especial hincapié en los diverticulos faringoesofágicos, que son por lejos, los más frecuentes


Assuntos
Humanos , Divertículo Esofágico/cirurgia , Divertículo Esofágico/etiologia , Divertículo Esofágico/fisiopatologia , Divertículo Esofágico/diagnóstico
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 58(4): 369-70, oct.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196110

RESUMO

Se revisa someramente la fisiopatología del divertículo de Zenker, el cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento, presentando dos casos registrados y tratados en el Hospital General de Zona No. 1 "Gabriel Mancera" del Instituto Mexicano del Seguro Social, y se compara con los resultados de otros autores, enfatizando la coveniencia de auxiliarse con la Nutrición Parenteral Total (NPT), en el pre y post operatorio, para mejorar el estado nutricional, minimizar las complicaciones postoperatorias y disminuir el tiempo de estancia hospitalaria.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Divertículo Esofágico/diagnóstico , Divertículo Esofágico/fisiopatologia , Nutrição Parenteral Total
5.
Rev. argent. cir ; 63(6): 174-8, dic. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125131

RESUMO

Los divertículos esofágicos epibrónquicos en escasas oportunidades son de tratamiento quirúrgico, pero cuando lo requieren plantean problemas respecto de la vía de abordaje y la táctica quirúrgica que debe relacionarse con su etiopatogenia. Se reseñan las diferentes patogenias, destacando como estudios imprescindibles la radiología y la endoscopía. El estudio manométrico se considera complementario. En caso de hallarse patología asociada se le deberá dar prioriedad estudiándola y resolviéndola previamente. Se analizan 2 casos tratados quirúrgicamente, destacándose a la toracotomía derecha como vía de abordaje y a la diverticulectomía como el procedimiento ideal


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Divertículo Esofágico/cirurgia , Divertículo Esofágico/classificação , Divertículo Esofágico/fisiopatologia , Esôfago , Esofagoscopia , Transtornos de Deglutição/etiologia , Transtornos de Deglutição
6.
Rev. argent. cir ; 58(5): 149-54, mayo l990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95675

RESUMO

Se analizan 77 casos de divertículos faringoesofágicos operados entre l959 y l988. Hasta l968 se trataron l6 pacientes con diverticulectomía simple y desde esa fecha, 58 con diverticulectomía y miotomía. En 3 casos de divertículo incipiente se realizó miotomía del cricofaríngeo como única operación. Las complicaciones postoperatorias inmediatas fueron transitorias y curaron sin secuelas. En el seguimiento alejado se observaron 3 recidivas, todas en el grupo de pacientes tratados con diverticulectomía simple. Los resultados fueron clasificados en muy buenos (pacientes asintomáticos), buenos, regulares y malos.En el 9l,3% de los casos de diverticulectomía y miotomía, los resultados alejados fueron muy buenos. Se discute la conveniencia de la miotomía del músculo cricofaríngeo, indicación de ectomía o pexia, los resultados de la diverticulectomía y miotomía, la miotomía en presencia de hernia hiatal y o reflujo gastroesofágico y la necesidad o no de operación antirreflujo simultánea, y el riesgo de cáncer en la bolsa diverticular.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Divertículo Esofágico/epidemiologia , Esôfago/cirurgia , Faringe/cirurgia , Divertículo Esofágico/fisiopatologia , Hérnia Hiatal/complicações , Refluxo Gastroesofágico/complicações , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Transtornos de Deglutição/etiologia
7.
In. Restrepo G., Jorge Emilio; Guzman V., Jose Miguel; Botero A., Rafael Claudino; Velez A., Hernan; Ruiz P., Oscar. Gastroenterologia hematologia nutricion. Medellin, Corporacion para Investigaciones Biologicas, 1990. p.73-5.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-133841
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA