Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(1): 33-43, ene.-feb. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258140

RESUMO

Los integrantes del Departamento de Coloproctología del Servicio de Cirugía presentan una verdadera puesta al día acerca de la Enfermedad diverticular del colon. En ella analizan aspectos epidemiológicos, etiopatogénicos clínicos y evolutivos de la diverticulosis colónica. Hacen especial hincapié en las complicaciones; en las indicaciones de tratamiento quirúrgico y en los diversos tipos de intervenciones disponibles para abordar los diferentes problemas y desafíos de la afección


Assuntos
Humanos , Diverticulose Cólica/diagnóstico , Antibioticoprofilaxia , Colectomia , Colonoscopia , Fibras na Dieta/deficiência , Diverticulose Cólica/complicações , Diverticulose Cólica/etiologia , Diverticulose Cólica/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos , História Natural das Doenças
2.
Rev. chil. cir ; 50(1): 97-9, feb. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211886

RESUMO

Se presenta el caso clínico de un paciente operado de un divertículo gigante del colon (DGC), efectuándose una sigmoidectomía con buena evolución. El DGC es una complicación excepcional de los divertículos colónicos, habiéndose comunicado 79 casos al año 1990 en la literatura internacional y sólo uno en Chile. Su tratamiento es esencialmente quirúrgico, a base de la resección simple del DGC o, más frecuentemente y preferible, la resección completa del segmento colónico afectado


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório , Diverticulose Cólica/cirurgia , Anastomose Cirúrgica , Diagnóstico Diferencial , Diverticulose Cólica/diagnóstico , Diverticulose Cólica/etiologia
3.
Trib. méd. (Bogotá) ; 85(6): 221, jun. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183426

RESUMO

La diverticulosis del colon, es una enfermedad de la civilización y la industrialización modernas. Su frecuencia aumenta progresivamente con la edad y su incidencia global es de un 5 a 6 por ciento. Es rara en menores de 40 años de edad y no se observa predominio por sexo. La entidad se caracteriza por herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular en puntos débiles de la pared del colon como consecuencia de un aumento en la presión intraluminal, siendo el colon sigmoide más sensible para su localización. La carencia de fibras naturales y bajo residuo en la dieta originan aumento en la segmentación de colon, poco volumen de la material fecal y un tiempo de tránsito lento. Es, pues, una enfermedad compleja, con base en fenómenos de tipo anatómico, funcional, degenerativo dietético y aun genético. Los estudios con TAC ayudan al diagnóstico en casos agudos y complicados, facilitando, a su vez, el drenaje percutáneo de los abscesos. La mejor forma de tratar esta enferdad es la prevención. El factor clave es una dieta adecuada, rica en fibras vegetales naturales (Cereales,legumbres, salvado), la administración de antiespasmódicos, y el aumento del volumen fecal con metilcelulosa o con coloides hidrófilos. La cirugía indicada en 1. enfermedad persistente o ataques recurrentes de diverticulitis, 2. complicaciones, y 3.casos dudosos para descartar carcinoma. Debe elegirse la ocupación que pueda brindar al enfermo la mejor oportunidad de sobrevivir. Para esto es importante tener en cuenta las siguientes normas: 1. no hay método fijo; 2. La operación depende del estado del paciente. 3. la decisión debe ser correcta; 4. asegurar supervivencia, y, 5. no sistematizar una conducta.


Assuntos
Humanos , Diverticulose Cólica/complicações , Diverticulose Cólica/diagnóstico , Diverticulose Cólica/etiologia , Diverticulose Cólica/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA