Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 46(2): 31-40, 2000. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289064

RESUMO

Pregunta de investigación. ¿Existe alteraciones en el patrón de apoptisis de células precursoras de eritrocitos en mujeres postmenaopausicas con ertitrocitosis patológicas de la altura?. Objetivo. Determinar la existencia de alteraciones en el patrón de apoptosis de células precursoras de eritrocitos en mujeres postmenopausicas con eritrocitosis patológica de la altura. Diseño Corte transversal. Lugar. unidad de Biologia Molecular Paolo Belli, Instituto de Genética, Facultad de Medicina, UMSA. Poblacion. dos pacinetes mujeres postmenopausicas diagnosticadas con EPA según criterio clínico- laboratoriales, sin sobrepeso ni enfermedades cardiacorrespiratorias, no fumadoras y que no recibian tratamiento hormonal. El grupo control estuvo conformado por 4 mujeres de iguales características sin EPA. Metodos. Las células nononucleadas de la médula ósea fueron separadas en medio LSD y se cultivaron en medios líquidos en presencia y ausencia de Eritropoyetina. De estos cultivos se recuperaron las células a 1, 2, 7 y 14 días de ultivo, a partir de estas células se realizaron 2 frotis para la evaluación de la apoptosis por morfologia y el remanente celular fue empleado en el anális de la formación del DNA degradado. Finalmente los resultados fueron sujeto de test de significancia. Resultados. La morfología y el DNA degraado detectaron un retardo de patrón de apoptosis, de los progenitores eritroides, en las dos pacientes con EPA estudiadas; donde el porcentaje de células apoptosis tiende a mantenerse constante en función del tiempo, en lugar de incrementarse, como ocurre en los controles (p,00). el patrón de apoptosis en los controles es EPO dependiente, observandose una diferencia significativa ente los cultivos con y sin EPO (p0,00); mientras que en los pacientes es no EPO dependiente (p0,23). Conclusiones. El patron de aptosis modificado en los pacientes es indicativo de la presencia de alteraciones en la sobrevivencia celular y el incremento de la tasa de producción de progenitores eritroides durante la deferenciación EPO dependiente, posblemente sean factores etiopatogénicos de la eritrocitosis.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Policitemia/diagnóstico , Eritroblastos , Eritropoetina/administração & dosagem , Apoptose/genética , Doença da Altitude/diagnóstico , Doença da Altitude/enfermagem , Doença da Altitude/genética , Doença da Altitude/patologia , Análise de Sequência de DNA , Bolívia
2.
Rev. méd. (La Paz) ; 4(1): 7-11, mayo-ago. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216697

RESUMO

Se presentan los resultados de 90 pacientes con diagnóstico de Edema Agudo Pulmonar de Altura (EAPA) internados en la Unidad de TerapiaIntensiva (UTI) del Instituto Nacional del Torax (INT), en el período comprendido entre el 1 de enero de 1979 y el 31 de diciembre de 1989, a quienes se practicaron gasometría arterial para cuantificación del pH, PaCo2, PaO2, con un analizador de gases IL Meter 329 y con el nomograma de Siggaard Anderesen, se calculó el bicarbonato real y el exceso o déficit de bases. Todos los pacientes presentaron hipoxemia y se clasificaron en tres grupos según el valor de la PaCO2, correspondiendo 22 casos al grupo de hipoxemia con normocpnia, 52 casos al grupo de hipoxemia con hipocapnia y 16 casos al grupo de hipoxemia con hipercapnia. Tuvieron acidosis metabólica 34 pacients y alcalosis metabólica 16 pacientes, agregadas ambas en la mayoría de las veces a otro trastorno del equilibrio ácido-base. Se discuten los posibles mecanismos patogénicos de la hipoxemia, hipocapnia, acidosis y alcalosis metabólica y se concluye que el conocimeinto exacto de los anteriores datos constituyen importantes indicadores para instaurar correctamente el tratamiento, así como para deducir la evolución y pronóstico de los pacientes con edema agudo Pulmonar de Altura


Assuntos
Humanos , Edema Pulmonar/diagnóstico , Doença da Altitude/patologia
3.
Acta andin ; 4(1): 13-24, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187068

RESUMO

En las grandes alturas se han estudiado los efectos del sueño y su influencia en la etiopatogenia del soroche crónico o Enfermedad de Monge. Se hizo cateterismo cardíaco derecho durante la noche y se midió la ventilación pulmomar en voluntarios adultos normales (adaptados y en pacientes con enfermedad de Monge (desadaptados). En niños sólo se midió la ventilación pulmonar. A 4540 y a 4330 msnm. durante el sueño se producen los siguientes efectos agudos: hipoventilación, hipoxemia moderada y severa, hipercapnia, hipertensión pulmonar moderada y severa, disminuyendo el consumo de oxígeno, el débito cardíaco y el volumen de expulsión ventricular, leve incremento de la frecuencia cardíaca, acidemia y, en los desadaptados, además, se observa hipertensión diastólica sistémica. Los cambios son más acentuados en los desadaptados. En los niños el sueño ocasiona una disminución de la ventilación pulmonar siendo ésta de mayor magnitud que en los adultos. Al despertar, los residentes altoandinos están normales y sin signos, síntomas, ni ninguna condición neurológica patológica. Durante el sueño los adaptados adquieren las características que tienen los desadaptados en vigilia. Hipoventilación, hipoxemia y policitemia acentuadas, hipercapnia, hipertensión pulmonar moderada y severa son las principales características de la Enfermedad de Monge, siendo la hipoventilación el principal factor causal de ellos. Por la hipoxemia aguda durante el sueño los residentes altoandinos, teóricamente ascienden a una altura mayor que aquella en la cual están durmiendo. Desde los recién nacidos hasta la senectud la hipoventilación e hipoxemia se acentúan por el sueño, por el envejecimiento, por la mayor altitud de residencia, y más aún en las grandes alturas, la hipoxemia también se acentúa por el peculiar comportamiento fisiológico de la curva de disociación de la oxihemoglobina y, probablememte, por los mecanismos mediante los cuales la policitemia ocasiona anoxemia y viceversa y por la precoz desensibilización hipóxica de los quimiorreceptores periféricos. De esta manera, ya sea en forma aislada o asociada, el sueño y las otras variables contribuyen en la etiopatogenia de la enfermedad de Monge, condicionando que algunos adaptados vayan adquiriendo lenta y progresivamente las características que tienen los pacientes con Enfermedad de Monge. Así, la Enfermedad de Monge sería la resultante de un proceso bio-ecológico y no la de un proceso patológico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Doença da Altitude/patologia , Doença da Altitude/fisiopatologia , Sono , Hipertensão Pulmonar/etiologia , Hipertensão Pulmonar/etnologia , Hipertensão Pulmonar/fisiopatologia , Hipercapnia/etnologia , Hipercapnia/etiologia , Hipercapnia/fisiopatologia , Policitemia/etnologia , Policitemia/etiologia , Policitemia/fisiopatologia
4.
Acta andin ; 3(2): 113-24, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187082

RESUMO

El estudio de las arterias pulmonares, en el hombre y en los animales que viven en las grandes alturas, ha demostrado la existencia de varios cambios morfológicos, como la muscularización de las arteriolas así como la proliferación de células musculares lisas en la íntima de las arterias distales. Estos cambios están relacionados con una vasoconstricción como respuesta a la hipoxia y al desarrollo de una hipertensión arterial pulmonar que, en algunos casos, se asocian con hipertrofia ventricular derecha e insuficiencia cardiaca congestiva, como en la enfermedad subaguda de la altura, descrita en el Himalaya y en los Andes en el hombre y en ciertas especies animales. Una posible pérdida de la respuesta vasoconstrictiva por transmisión genética a la hipoxia crónica se ha observado como una aclimatización o adaptación a las grandes alturas.


Assuntos
Humanos , Animais , Altitude , Artéria Pulmonar/fisiologia , Artéria Pulmonar/fisiopatologia , Aclimatação/fisiologia , Aclimatação/genética , Adaptação Biológica/fisiologia , Adaptação Biológica/genética , Adaptação Fisiológica/fisiologia , Adaptação Fisiológica/genética , Doença da Altitude/etnologia , Doença da Altitude/patologia , Doença da Altitude/fisiopatologia , Hipertensão Pulmonar/etiologia , Hipertensão Pulmonar/fisiopatologia , Hipertensão Pulmonar/genética , Hipertensão Pulmonar/patologia , Hipóxia/etnologia , Hipóxia/genética , Hipóxia/patologia , Hipóxia/fisiopatologia , Tono Muscular/genética , Tono Muscular/fisiologia , Músculo Liso Vascular/fisiopatologia
6.
Ginecol. & obstet ; 37(11): 43-50, 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-107151

RESUMO

Para el estudio de edad de menarquia y edad de menopausia en las grandes alturas de los Andes, se han estudiado 11 mujeres cuyo rango de edad fué de 38 a 62 años, de las cuales 49 mujeres habitan en las grandes alturas y 62 del nivel del mar como control. La edad de menarquia en la altura fué de 14.6 +/- 0.2 años, la edad de la menopausia de 45.3 +/- 0.7 años y el período reproductivo de 30.7 +/- 0.9 años; mientras que, a nivel del mar la edad de menarquia fué de 12.6 +/- 0.2 años, la edad de menopausia 48.2 +/- 0.7 años y el período reproductivo 35.4 +/- 0.9 años. En las grandes alturas hay un retraso en la edad de menarquia de 2.0 años, en la edad de menopausia en las grandes alturas hay un adelanto de 2.9 años y en el promedio de edad reproductiva en las grandes alturas hay un acortamiento de 4.8 años; sin embargo, la capacidad reproductiva en la altura no ha tenido ninguna alteración. La tasa de gestación en las grandes alturas fué 7.3 +/- 0.5 y a nivel del mar 2.8 +/- 0.4, lo que indica que la hipoxia de las grandes alturas no interfiere con la capacidad normal de reproducción


Assuntos
Menarca , Menopausa , Peru , Climatério , Doença da Altitude/classificação , Doença da Altitude/metabolismo , Doença da Altitude/patologia , Fertilidade , Hipóxia/complicações , Hipóxia/patologia , Reprodução
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA