Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cienc. Trab ; 8(20): 74-78, abr.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444110

RESUMO

Este artículo refiere resultados puntuales inscritos en una línea de investigación que busca profundizar en el conocimiento de la relación existente entre salud de los trabajadores y sus correlatos psicosociales. En concreto, se estudia la relación entre el autoreporte de síntomas físicos por trabajadores de la gran minería del cobre que se desempeñan en faenas de altura y sus correlatos sociodemográficos y psicosociales. La muestra la constituyeron 120 trabajadores varones. Se aplicó un conjunto de instrumentos validados. Para la comparación de cada una de las variables independientes, se categorizó en tres niveles la variable de sintomatología física. Para el análisis de la información se usó estadística descriptiva, estadística no paramétrica como la correlación por rangos Rho de Spearman y la prueba de Kruskal Wallis. El nivel de significación fue de 0,05. Los resultados dan cuenta que quienes presentan una mayor cantidad de síntomas tienen una menor edad, una mayor insatisfacción con la carga de trabajo e insatisfacción laboral. Por otra parte, también se encontró que presentan mayor estrés percibido, mayor afectividad negativa, menor balance positivo de afectos, una menor satisfacción vital general y un mal agudo de montaña. El mal agudo de montaña se asoció a factores sociolaborales y psicosociales como los descritos.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Saúde Mental , Mineração , Doença da Altitude/psicologia , Doenças Profissionais , Transtornos Somatoformes , Estatística , Condições de Trabalho , Chile
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA