Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
EMJ-Emirates Medical Journal. 2008; 26 (1): 39-42
em Inglês | IMEMR | ID: emr-86407

RESUMO

Gaucher Disease is a rare hereditary disorder, with small clusters among some ethnic groups mainly in Eastern Europe. The disease can be found in other parts of the world too. Due to the small number of cases, the non-specific symptoms, and signs, and the difficulty in obtaining confirmatory tests, some sporadic cases might be misdiagnosed, or discovered at later, stages, especially in areas where cases are infrequent, and no family members were previously diagnosed with the condition. Here I report the case of a young Omani female, who has a confirmed diagnosis of Gaucher disease


Assuntos
Humanos , Feminino , Doença de Gaucher/enzimologia , Doença de Gaucher/genética
2.
Medicina (B.Aires) ; 57(6): 677-84, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-209837

RESUMO

Recientemente, una marcada y aparente específica elevación de la actividad de la chitotriosidasa plasmática (Ch-PI) fue demostrada en pacientes con Enfermedad de Gaucher (EG) Tipo 1 (Mc Kusick 230800); este indicador bioquímico contribuiría además, en la detección de la patología y en la valoración de la terapia de suplementación enzimática (TSE). Datos subsecuentes sugirieron que el incremento de la Ch-PI también era marcador de otras patologías de atesoramiento lisosomal (PAL), aunque las actividades fueron menores que los valores más bajos de la EG Tipo 1. Aquí presentamos nuestra experiencia en la investigación de la actividad de la Ch-PI en una población argentina distribuida en tres grupos: a) 25 controles sanos; b) individuos relacionados con la EG: 3 pacientes con EG Tipo 1, 3 heterocigotas obligadas y 1 pacientes con una variante atípica de EG; c) 42 pacientes con precisa definición nosológica de una Enfermedad metabólica Hereditaria (EMH) y 5 pacientes presumibles de padecer una PAL aunque sin confirmación enzimática. La actividad de la metilumbelliferil tri-N-acetilchitotriosa hidrolasa fue de 600-2000 veces mayor en la plasma de las pacientes con EG Tipo 1 respecto del valor medio normal autóctono (17 nmoles/min/ml; rango de 6-60, 4 nmoles/min/ml); en el paciente con EG atípica el incremento de la Ch-PI fue alrededor de 100 veces. El efecto de la TSE en 2 de las pacientes con EG Tipo 1, una de forma moderada y la otra severa, se manifestaron con un descenso del 50 por ciento de la actividad de la Ch-PI a los 10 meses de tratamiento a la dosis de 30 U/kg/mes de alglucerase. En las heterocigotas obligadas de EG Tipo 1 y en la del Tipo 2 como asimismo en el grupo de pacientes con diferentes EMH, la actividad de la Ch-PI resultó normal. Una deficiencia total de la Ch-PI se demostró en el 8 por ciento de los controles sanos y un 10,6 por ciento en el grupo patológico. La relación entre el incremento de varios cientos de veces de la Ch-PI uy la fisiopatología de la EG no está elucidada como tampoco los posibles efectos de la relativamente común deficiencia de la enzima en el ser humano. La demostración del rol de la enzima en la degradación de patógenos contentivos de chitina, la purificación y clonación de cADN de la enzima, abren interesantes aspectos a investigar en este nuevo capítulo de la genética médica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hexosaminidases/metabolismo , Erros Inatos do Metabolismo/enzimologia , Argentina , Biomarcadores , Doença de Gaucher/enzimologia , Hexosaminidases/sangue , Doenças por Armazenamento dos Lisossomos/enzimologia
3.
Medicina (B.Aires) ; 54(2): 140-4, 1994. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139578

RESUMO

La enfermedad de Gaucher es una deficiencia de glucocerebrosidasa (GC) con acumulación de glucocerebrósidos en el sistema macrofágico, y da lugar a tres formas clínicas diferentes. De ellas, el tipo 1 se caracteriza por infiltración del bazo, hígado y médula ósea e incluye además alteraciones esqueléticas, evidenciadas por dolor óseo, osteopenia y fracturas. Se trataron dos niñas con GC disponible comercialmente, usando dosis bimensuales entre 30 y 60 U/Kg. En ambas pudo observarse tendencia a la normalización de la hemoglobina y fosfatasa ácida sérica, y en la más afectada menor hepatomegalia y desaparición de los síntomas esquelético. Un episódio de anafilaxia observado en esta misma enferma cedió rápidamente, y pudo continuar el tratamiento sin que ocurriera disminución de la respuesta. Los resultados coincidentes con la experiencia mundial, confirman que el tratamiento con GC es racional y efectivo en la enfermedad de Gaucher tipo I. La tolerancia es buena y no se describen fenómenos de resistencia. La modalidad de respuesta es variable, pero todos los enfermos responden y al cabo de un tiempo se puede disminuir lentamente la dosis. Aun así, el precio de la enzima impone una precisa definición de las indicaciones en función de una óptima relación conto-beneficio


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Doença de Gaucher/tratamento farmacológico , Lactase-Florizina Hidrolase/administração & dosagem , Baço/patologia , Doença de Gaucher/enzimologia , Hemoglobinas/análise , Lactase-Florizina Hidrolase/metabolismo , Macrófagos
4.
Arq. gastroenterol ; 22(1): 12-6, jan.-mar. 1985. ilus
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-1480

RESUMO

E descrito um caso de doença de Gaucher do adulto e apresentada revisäo sobre aspectos fisiopatológicos, quadro clínico, diagnóstico e terapêutica


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Doença de Gaucher/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Doença de Gaucher/enzimologia , Fígado/patologia , Lactase-Florizina Hidrolase/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA