Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
West Indian med. j ; 61(7): 760-763, Oct. 2012. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-672997

RESUMO

Rhinolith is an uncommon nasal mass and a rare entity encountered in clinical practice. The typical symptoms of rhinolith are unilateral nasal obstruction, foul smelling purulent nasal discharge and epistaxis, crusting, swelling of nose or face, anosmia, epiphora and headache. In this report, we present a case of recurrent rhinolith manifesting as an incidental finding on dental radiographs. A 26-year old male patient with a history of long standing halitosis had an operation for rhinolith seven years previously. Rhinolith in the right nasal cavity was diagnosed on rigid endoscopic examination. Rhinolith was removed by using a rigid nasal endoscope under local anaesthesia. To our knowledge, recurrence of rhinolith has not been described previously in the literature.


El rinolito es una masa nasal poco común y una entidad rara en la práctica clínica. Los síntomas comunes del rinolito son: obstrucción nasal unilateral, secreción nasal purulenta y maloliente, epistaxis, encostramiento, inflamación de la nariz o la cara, anosmia, epífora, y dolor de cabeza. Este reporte presenta el caso de un rinolito recurrente, que se presentara como un hallazgo incidental en una radiografía dental. Un paciente varón de 26 años de edad, con una larga historia de consulta por halitosis con un dentista y un otorrinolaringólogo, fue operado a causa de un rinolito hace siete años. El rinolito en la cavidad nasal derecha, fue diagnosticado mediante un examen endoscópico rígido. El rinolito fue extirpado usando un una endoscopia nasal rígida, bajo anestesia local. Hasta donde sabemos, la recurrencia de rinolitos no ha sido descrita previamente en la literatura.


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Litíase , Doenças Nasais , Corpos Estranhos , Litíase/fisiopatologia , Doenças Nasais/fisiopatologia , Recidiva , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
An. otorrinolaringol. mex ; 40(4): 195-9, sept.-nov. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174013

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue valorar el manejo con cirugía endoscópica de pacientes con poliposis nasosinusal diseminada, haciendo una revisión retrospectiva de 29 casos tratados y observados por lo menos durante un año, de noviembre de 1993 a mayo de 1995. Los pacientes fueron estudiados con tomografía computada y examen endoscópico; fueron tratados con resección de pólipos con cirugía endoscópica, habiendo dos complicaciones: un paciente desarrolló fistula de líquido cefalorraquídeo que cedió con tratamiento médico y otro tuvo hemorragia de 1000 ml. A 12 meses de seguimiento postquirúrgico, 61 por ciento de los pacientes tuvieron recurrencias, 8 pacientes en estadio Friedman III y 10 en estadio Friedman IV. Se concluye que la cirugía endoscópica en la poliposis nasosinusal diseminada es un tratamiento coadyuvante y no definitivo; se requiere seguimiento a largo plazo y éste seguimiento debe de ser endoscópico


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Endoscopia/estatística & dados numéricos , Mucosa Nasal/fisiologia , Doenças Nasais/fisiopatologia , Pólipos Nasais/diagnóstico , Doenças Respiratórias/etiologia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Tomografia Computadorizada por Raios X
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 40(4): 203-7, sept.-nov. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174014

RESUMO

Tres grupos de pacientes fueron sujetos a rinoplastía funcional conservadora; al primero (26 pacientes con nariz tensional), se le realizó cirugía conservadora con descenso ("Letdown") del dorso nasal. En el segundo ((8 pacientes), se hizo reconstrucción septal funcional sin descenso y en el tercero (5 pacientes), se efectuó revisión quirúrgica de rinoplastía previa. A todos se les realizó una biopsia de espesor total de la mucosa septal del área II, aproximadamente de un centímetro, en forma de huso. Este mismo procedimiento se repitió para estudio histológico comparativo en un período de tiempo que varió de 4 a 12 meses. En el primer grupo, en la comparación entre las biopsias inicial y final, se encontró aumento del diámetro del paquete vascular y nervioso, del tejido fibroblástico y del epitelio ciliado respiratorio que fue de un 20 por ciento al 50 por ciento. En el segundo grupo se observó aumento del diámetro del paquete vascular y nervioso, tejido de sostén y epitelio respiratorio, entre un 20 por ciento y un 30 por ciento. En el grupo tres, el resultado histológico comparativo mostró incremento de la vascularidad y del tejido fibrolástico de un 30 por ciento al 40 por ciento tanto de la mucosa septal del área II como del epitelio de la válvula nasal. Concluimos que la técnica quirúrgica de descenso de dorso ("letdown") parece mejorar las condiciones tisulares del epitelio nasal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fibroblastos/citologia , Mucosa Nasal/citologia , Septo Nasal/fisiopatologia , Doenças Nasais/fisiopatologia , Nariz/cirurgia , Rinoplastia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
7.
An. Hosp. Sider. Nac ; 9(3): 129-32, jul.-set. 1985.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-28008

RESUMO

É analisada uma das queixas mais freqüentes das rinopatías: a obstruçäo nasal. A avaliaçäo clínico-terapêutica é feita através de uma revisäo da fisiologia nasal e à análise clínica do sintoma. Säo feitas consideraçöes quanto ao tratamento


Assuntos
Humanos , Nariz/fisiopatologia , Obstrução das Vias Respiratórias/terapia , Doenças Nasais/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA