Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. bras. ter. intensiva ; 25(4): 348-351, Oct-Dec/2013. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-701411

RESUMO

A rabdomiólise associada à doença de Haff é correlacionada com a ingestão de certos peixes e crustáceos de água doce, sendo causada por uma toxina não identificada. Relatamos o caso de um paciente que apresentou rabdomiólise cerca de 2 horas após ingerir o peixe de água doce Mylossoma duriventre (pacu-manteiga) cerca de 3 anos após o relato de um surto de doença de Haff em Manaus.


Haff disease associated rhabdomyolysis is correlated with the ingestion of certain freshwater fish and shellfish and is caused by an unidentified toxin. We report the case of a patient who experienced rhabdomyolysis approximately 2 hours after ingestion of the freshwater fish Mylossoma duriventre (pacu-manteiga) approximately 3 years after an outbreak had been reported in Manaus, Brazilian Amazon.


Assuntos
Animais , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Transmitidas por Alimentos/etiologia , Toxinas Marinhas/efeitos adversos , Rabdomiólise/etiologia , Brasil , Peixes , Água Doce , Doenças Transmitidas por Alimentos/fisiopatologia , Rabdomiólise/fisiopatologia
2.
Rev. costarric. salud pública ; 13(24): 82-93, jul. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432835

RESUMO

Introducción: El 5 de setiembre del 2002 el Centro Penitenciario Cocorí en Cartago, notificó al Sistema de Vigilancia del Ministerio de Salud, la presencia del 133 casos de diarrea. Ante esta situación, las autoridades de salud platearon la investigación, para identificar los factores asociados a la presencia del brote. Material y métodos: Mediante la revisión de los casos atendidos por diarrea en el Centro Penitenciario, se identificaron los que cumplieran con la siguiente definición: persona con deposiciones líquidas que podían acompañarse de náuseas, vómitos, dolor de cabeza, dolor abdominal, tenesmo y metorismo, y que consumieron alimentos en el Centro Penitenciario del 4 de setiembre, de los casos con 41 prisioneros no enfermos. Se aislaron enteropatógenos, de muestras del pollo servidos y de heces de los casos seleccionados al azar. Resultados: Se identificaron 133 casos ocurridos en el centro penitenciario. El primer caso ocurrió 4:30 horas después de servido el almuerzo. El 100 por ciento presentó diarrea, ninguno tuvo fiebre, ni recibió antibióticos. Las personas que consumieron pollo en salsa presentaron un RR=2,92 (95 por ciento CI: 1,21-7,04). El laboratorio aisló Cl. perfringens en una concentración de 10 exponente 5 u.f.c. por gramo de heces y 10 exponente 4 u.f.c. por un gramo de carne de pollo. Conclusiones: La presencia de Cl. perfringes en el pollo y heces de los casos demuestran la trasmisión del agente en la población del Centro Penitenciario (fuente común).


Assuntos
Humanos , Diarreia , Doenças Transmitidas por Alimentos/diagnóstico , Doenças Transmitidas por Alimentos/epidemiologia , Doenças Transmitidas por Alimentos/etiologia , Doenças Transmitidas por Alimentos/fisiopatologia , Prisioneiros , Costa Rica
3.
Parasitol. día ; 24(3/4): 109-11, jul-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282230

RESUMO

Un paciente de 38 años de edad con antecedentes de haber comido pescado crudo (mariscal) doce horas antes, presentó un severo dolor gástrico y eliminó por vía bucal una larva de nematodo de aproximadamente 20 mm de largo. La endoscopia mostró una leve gastritis, sin evidenciar la presencia de otras larvas o lesiones ulcerosas. El dolor desapareció totalmente a las dos semanas luego de un tratamiento con antihistamínicos y analgésicos


Assuntos
Humanos , Adulto , Anisaquíase/diagnóstico , Doenças Transmitidas por Alimentos/tratamento farmacológico , Analgésicos/uso terapêutico , Anisaquíase/tratamento farmacológico , Anisaquíase/transmissão , Anisakis/patogenicidade , Peixes/parasitologia , Antagonistas dos Receptores Histamínicos H1/uso terapêutico , Doenças Transmitidas por Alimentos/fisiopatologia , Zoonoses
4.
Rev. invest. clín ; 50(2): 149-52, mar.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232793

RESUMO

Antecedentes. La ciguatera es una intoxicación por ingestión de pescado con toxinas marinas. Es un cuadro con manifestaciones que involucran las esferas gastrointestinales, neurológica y cardiovascular. Objetivo. Presentar diez casos de ciguatera. Métodos. Fueron 10 personas que comieron barracuda. Se siguió la evolución en la fase aguda y en los 34 meses posteriores. Resultados. El inicio del cuadro osciló 20 minutos y 12 horas después de la ingestión del pescado. La manifestación clínica inicial predominante fue en aparato digestivo, destacado la diarrea. La hipersensibilidad al frío también se observó en todos. Con frecuencia decreciente los pacientes presentaron náusea, vómitos, cólico abdominal, cansancio, parestesias, artralgias, mialgias, mareos, disuria, disnea, labilidad emocional, cefalea, disartria, prurito, entumecimiento de labios, resequedad de boca, odontalgia, calosfríos, temblor, fasciculaciones, visión borrosa, sialorrea y disfagia. Conclusiones. 1. Hubo diferencias en la presencia y gravedad de los síntomas. 2. En nuestros pacientes predominaron las manifestaciones gastrointestinales. 3. No encontramos correlación entre la cantidad del pescado ingerido con presencia, tiempo y gravedad de los síntomas


Assuntos
Humanos , Animais , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Ciguatoxinas/toxicidade , Peixes , Doenças Transmitidas por Alimentos/fisiopatologia , Alimentos Marinhos/toxicidade , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA