Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(6): 304-309, nov.-dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-426818

RESUMO

Las afecciones hepato-biliares autoinmunes son relativamente infrecuentes en la práctica clínica y es posible que una cierta proporción de ellas pasen inadvertida o se incluyan en el grupo de las hepatopatías criptogénicas. Histológicamente se caracterizan por una inflamación crónica, persistente y progresiva de las células y conductos intrahepáticos que es característica sólo en las etapas iniciales ya que en las avanzadas son ocultadas por la fibrosis propia de la cirrosis. Clínicamente se destacan las formas colestásicas con prurito, ictericia, compromiso del estado general. En las formas avanzadas aparecen las manifestaciones de insuficiencia hepática; la hipertensión portal y las neoplasias (hepatocarcinoma y colangiocarcinomas) que son menos frecuentes en estas hepatologías autoinmunes que en las por virus C. El tratamiento médico se basa en el empleo de corticoides y/o azatioprina en el caso de las hepatitis autoinmunes y de colestiramina o ácido ursodeoxicólico en la cirrosis biliar primaria y en la colangitis esclerosante.


Assuntos
Humanos , Doenças Autoimunes , Doenças dos Ductos Biliares/imunologia , Hepatopatias/imunologia , Cirrose Hepática Biliar/complicações , Cirrose Hepática Biliar/enzimologia , Cirrose Hepática Biliar/tratamento farmacológico , Colangite Esclerosante/imunologia , Colangite Esclerosante/terapia , Hepatite Autoimune/diagnóstico , Hepatite Autoimune/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA