Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
2.
Med. UIS ; 5(1): 9-15, ene.-mar. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232261

RESUMO

Se hace una revisión extensa de la fisiopatología, clínica, tratamiento y complicaciones del tétanos neonatal. En Colombia la incidencia de esta enfermedad varía de región a región, con una mortalidad superior al 50 por ciento. Entre sus factores predisponentes figuran una condición socioeconómica baja y el parto no institucional que permite la colonización umbilical por Clostridium tetani. La severidad está relacionada con el inicio precoz de los síntomas. El tratamiento se basa en el aislamiento sensorial, antitoxina tetánica, penicilina, relajación con diazepam y alimentación enteral por sonda nasogástrica; en los casos con compromiso de la mecánica ventilatoria se requiere relajación y ventilación mecánica. Es fácilmente inmunoprevenible con la aplicación de toxoide tetánico a las gestantes


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Tétano/diagnóstico , Tétano/epidemiologia , Tétano/história , Tétano/patologia , Tétano/prevenção & controle , Doenças e Anormalidades Congênitas, Hereditárias e Neonatais/epidemiologia , Doenças e Anormalidades Congênitas, Hereditárias e Neonatais/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA