Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 65(1): 43-46, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305834

RESUMO

Los miomas uterinos sintomáticos constituyen una patología frecuente y las opciones terapéuticas clásicas son la histerectomía, la miomectomía (a cielo abierto, laparascópica o endocavitaria) y los tratamientos hormonales. Una alternativa terapéutica de reciente introducción es la embolización miomatosa que mejora los síntomas en el 90 por ciento de las pacientes y que evita los inconvenientes de una cirugía (anestesia general, transfusiones, cicatrices, etc.) permitiendo la conservación uterina. La correcta selección de pacientes y un adecuado enfoque ginecológico y endovascular son imperativos para obtener buenos resultados. Es necesario que el radiólogo general y el ecografista se familiaricen con éste nuevo tratamiento para brindar la información imagenológica y para responder a las inquietudes de sus pacientes sobre eventuales opciones terapéuticas


Assuntos
Humanos , Feminino , Embolização Terapêutica/normas , Leiomioma , Embolização Terapêutica/efeitos adversos , Embolização Terapêutica/métodos , Hormônio Liberador de Gonadotropina , Leiomioma
3.
Rev. colomb. cir ; 5(1): 2-7, abr. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84111

RESUMO

El tratamiento de eleccion de los pacientes con fracturas complejas de la pelvis, es la angiografia pelvica y la embolizacion selectiva de los vasos sangrantes. Se presenta la experiencia preliminar con el tratamiento de 7 pacientes en la Clinica de Urgencias Moris y Tila Gutt de la Fundacion Santa Fe de Bogota. Se practico angiografia y embolizacion selectiva en el 14.8% de los pacientes que ingresaron con fractura pelvica. La etiologia del trauma fue un accidente autopeatonal en el 57% de los casos. La tasa de mortalidad de la serie fue de 28.5%. Estos pacientes, en promedio, requirieron 10.6 unidades de sangre durante la reanimacion; en el 85.7% de los casos se preactico un lavado peritoneal diangostico con resultado falso positivo en 1 caso. Consideramos de importancia cenirse a un protocolo de manejo que tenga en cuenta el tipo de fractura pelvica, el resultado del lavado peritoneal diagnostico y la utilidad y eficacia de la angiografia y la embolizacion selectiva temprana en los casos seleccionados. Tal protocolo en nuestra experiencia, ha resultado en una clara disminucion de la morbimortalidad en los pacientes con esta grave lesion


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Embolização Terapêutica/instrumentação , Fraturas Ósseas , Pelve , Colômbia , Embolização Terapêutica/normas , Fraturas Ósseas , Fraturas Ósseas/terapia , Pelve/lesões , Lavagem Peritoneal/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA