Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 59(6): 459-462, dic. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-482843

RESUMO

Presentamos el caso de neumomediastino espontáneo en un hombre joven sin asociación a algún desencadenante o patología, que consulta por dolor cervical irradiado a región supraclavicular derecha y con examen físico compatible con enfisema cervical. La evaluación inicial incluyó estudio radiológico de cuello, columna cervical y tórax. La tomografía axial computada demostró un neumomediastino con extensión al cuello sin patología pulmonar subyacente, se complementó el estudio con esofagograma. La evolución del paciente fue satisfactoria y asintomática, como se describe en los casos reportados en la literatura internacional. Se discute la fisiopatología del neumomediastino.


We report a 22 years old male that consulted in the emergency room for a painful cervical mass that appeared spontaneously and grew rapidly. On physical examination cervical and supraclavicular subcutaneous emphysema was noted. Neck and chest CAT scan showed a pneumomediastinum in the absence of lung lesions. The condition subsided spontaneously in 24 hours and the patient remains asymptomatic.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Enfisema Mediastínico/diagnóstico , Enfisema Mediastínico/fisiopatologia , Enfisema Subcutâneo/diagnóstico , Enfisema Subcutâneo/fisiopatologia , Cervicalgia/etiologia , Remissão Espontânea
2.
Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires ; 18(3): 81-4, dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239742

RESUMO

Tomando como punto de partida un caso inusual, se intenta analizar los mecanismos fisiopatológicos determinantes del fenómeno. Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino y 40 años de edad quien, luego de la extracción laboriosa de un tercer molar retenido, presentó un grosero enfisema subcutáneo que afectó cara, cuello y mediastino. Se describe la metodología de estudio empleada, así como también la terapéutica instituida. El cuadro evolucionó favorablemente sin maniobras terapéuticas especiales. Sólo requirió cobertura antibiótica. Discusión: Se revisó la bibliografía analizando los mecanismos etiológicos, diagnósticos diferenciales, manejo terapéutico y complicaciones allí descriptos para este fenómeno poco frecuente. Conclusiones: Tomando como punto de partida el análisis etiológico, se estructuran las normas de prevención correspondientes


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Enfisema Subcutâneo/diagnóstico , Enfisema Subcutâneo/etiologia , Enfisema Subcutâneo/fisiopatologia , Enfisema Subcutâneo/tratamento farmacológico , Extração Dentária , Complicações Pós-Operatórias , Antibacterianos/uso terapêutico , Enfisema Subcutâneo/terapia
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(1): 79-80, ene.-feb. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248275

RESUMO

Se revisaron 200 artroscopías efectuadas de Febrero de 1995 a Abril de 1997, encontrándose una complicación poco frecuente que nos representa 1.5 por ciento de la revisión, tratándose de establecer etiología y etiopatogenia así como su tratamiento. No se encontró relación en su ocupación, aunque sí se pudo establecer que las rodillas que previamente fueron intervenidas quirúrgicamente son más propensas a esta complicación. Así mismo, la movilidad activa temprana y forzada, fueron predisponentes, el tratamiento fue sencillo, y el resultado satisfactorio, coincidiendo el porcentaje, con lo reportado en la literatura mundial


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Complicações Pós-Operatórias/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Artroscopia , Traumatismos do Joelho/cirurgia , Traumatismos do Joelho/complicações , Enfisema Subcutâneo/cirurgia , Enfisema Subcutâneo/diagnóstico , Enfisema Subcutâneo/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA