Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-92529

RESUMO

Enoxacin, a new 6-fluoroquinolone known to be active in vitro against most common pulmonary pathogens, was evaluated in comparison with ceftazidime, a third generation cephalosporin proven to be effective in the treatment of gram negative pneumonias. Clinical and microbiologic responses to therapy were satisfactory and comparable in both antibiotic groups. Enoxacin could be an effective alternative choice in the treatment of lower respiratory tract infections caused by gram negative organisms.


Assuntos
Adulto , Ceftazidima/uso terapêutico , Enoxacino/uso terapêutico , Feminino , Infecções por Bactérias Gram-Negativas/tratamento farmacológico , Hospitalização , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Pneumonia/tratamento farmacológico , Estudos Prospectivos , Escarro/microbiologia
2.
PCM ; 5(4): 37-41, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105296

RESUMO

Las infecciones crónicas de oído mastoides constituyen patologías de díficil tratamiento: en ellas encontramos infecciones mixtas y a veces resistentes a los antibioticos de uso oral. Enoxacin es una nueva quinolona de amplio espectro que ha demostrado eficacia contra gérmenes gram negativos incluída Pseudomonas aeruginosa. Nosotros estudiamos la eficacia de enoxacin oral en 26 pacientes con infecciones crónicas de oído y mastoides. Pueden según la necesidad asociarse a antibióticos antianaersbicos


Assuntos
Enoxacino/uso terapêutico , Mastoidite/diagnóstico , Orelha Média/patologia , Otite/diagnóstico
3.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1991. 72 p. tab. (PE-3200-3200a).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-107413

RESUMO

Se trató 30 pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar con esquema de retratamiento que incluían Enoxacina en el Programa de Control de TBC del Hospital Nacional Cayetano Heredia y centros relacionados en Lima, Perú desde 1988. Los cuales recibieron el fármaco por razones humanitarias a una dosis de 10 mg/kg/dia en forma supervisada. Se seleccionaron 22 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. 20 tenían problemas clínico-bacteriológico de resistencia a drogas (incluyendo a la Rifampicina) y 2 habían presentado reacción adversa a todas las drogas de primera línea. Dos pacientes abandonaron luego del sexto mes de tratamiento, de los restantes; 7 (35 por ciento) negativizaron persistentemente el esputo, 5 (25 por ciento) de estos están actualmente de alta, 4 (20 por ciento) alternan baciloscopías positivas y negativas, y hasta el 70 por ciento negativizaron por lo menos en un control mensual. 2 (10 por ciento pacientes fallecieron. El estudio evaluativo empleó estadísticamente paramétrica y no paramétrica y se devidió en dos partes; La primera analizó los datos baciloscópicos en forma cualitativa, la evolución radiológica y los pesos en cada paciente comparando período previo y durante el uso de Enoxacina, la cual mostró una disminución significativa en la media de la positividad baciloscópica (p:0.001). Los índices evolutivos radiológicos aumentaron en forma significativa (p:0.001), evidenciando una mejoria radiológica. Hubo un aumento no significativo en los pesos (p:0.079). La segunda parte de la evaluación fue diseñada para analizar los datos baciloscópicos cuantitativos comparando ambos periodos, lo cual mostró una disminución significativa en la media del área bajo la curva (p:0.011), lo cual se traduciría en una disminución en la carga bacilar de los esputos. Los reultados nos permiten concluir que a los pacientes a quienes se le dió este fármaco dentro de sus esquemas que además incluían por lo general una o dos drogas nuevas de segunda línea, presentaron mejoría clínica radiológica. Por lo cual se sugiere profundizar los estudios para determinar el rol exacto de la Enoxacina en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar


Assuntos
Humanos , Enoxacino/uso terapêutico , Tuberculose Pulmonar/tratamento farmacológico , Peru , Escarro/química
5.
Rev. chil. urol ; 53(1): 55-7, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112371

RESUMO

Se presenta nuestra experiencia con el uso de dos dosis orales de 400 mg de enoxacino como profilaxis de infección urinaria el día de su RTU por adenoma de próstata. Al azar se establece un grupo de control de 175 pacientes consecutivos en que no se hace profilaxis y la incidencia de infección fue de 29% para el Hospital del Salvador y 10% para Clínicas Privadas con un 18,3% para el grupo total. En 85 pacientes se usó profilaxis bajando la incidencia de infección al 5% para el Hospital del Salvador, 4% para Clínicas Privadas con un 4,7% para el grupo total. No se observaron complicaciones ni efectos secundarios al enoxacino


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Enoxacino , Pré-Medicação/métodos , Enoxacino/uso terapêutico , Neoplasias da Próstata/cirurgia
6.
Rev. chil. urol ; 53(1): 58-9, 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112372

RESUMO

25 mujeres con infección urinaria simple, sin patología agregada, con germen sensible, fueron tratadas con 200 mg. de Enoxacino cada 12 horas durante 4 días. Se controló la efectividad del antibiótico con urocultivo a los 3,15 y 30 días de terminado el tratamiento. Resultados: 3 días (23/25) 92% éxito, 15 días (21/25) 84% éxito, 30 días (19/25) 76% éxito. De las 6 pacientes en que fracasó este tratamiento, 4 fueron retratadas con 400 mg. de Enoxacino cada 12 horas por 4 días, negativizando la orina a los 30 días después, 2 pacientes recibieron macrodantina por 10 días. Concluímos que 200 mg. de Enoxacino es una dosis insuficiente para un tratamiento acortado de la infección urinaria. Pensamos que es arriesgado recomendar la utilización de Enoxacino para un tratamiento acortado de la infección urinaria, de acuerdo con nuestros resultados al existir la posibilidad de estar estimulando la aparición de cepas bacterianas resistentes al emplear dosis bajas del antibiótico por períodos cortos de tiempo. Es necesario una mayor experimentación clínica con Enoxacino para establecer su real valor y grado de confiabilidad


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Enoxacino/uso terapêutico , Infecções Urinárias/tratamento farmacológico
7.
Arch. venez. farmacol. ter ; 9(1): 66-8, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103390

RESUMO

Enoxacina es una quinolona recientemente introducida al mercado venezolano. Su administración oral y la vida media prolongada, la cual permite su dosificación cada 12 horas, además de su amplio aspectro antimicrobiano sobre gérmenes gram positivos y gram negativos aeróbicos (1), nos motivó a utilizarla con fines de evaluar su eficacia en pacientes intervenidos en el Hospital Universitario de Caracas y quienes desarrollaron infección de la herida quirúrgica; en base a que en estudios previos (2) hemos observado la alta frecuencia de bacterias gram negativas como agentes causales de infección post-operatoria en nuestro centro, a diferencia de otras instituciones, en las cuales se han involucrado mayormente bacterias gram positivas


Assuntos
Enoxacino/uso terapêutico , Bactérias Gram-Negativas/patogenicidade , Bactérias Gram-Positivas/patogenicidade , Infecção da Ferida Cirúrgica/terapia , Quinolinas
8.
Rev. chil. infectol ; 6(2): 106-8, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119703

RESUMO

Se estudiaron 224 cepas de Shigella (147 Shigella sonnei, 70 flexnerii, 6 boydii y 1 disenteriae) provenientes de coprocultivos de niños hospitalizados en el Hospital Luis Calvo Mackenna durante los años 1986, 1987 y 1988. La sensibilidad in vitro por medio del método de dilución en placa (CIM) demostró que ampicilina fue activa en 63% de las cepas, cotrimoxazol lo fue en 49%, y 80% de las cepas fueron sensibles a cloramfenicol. La correlación entre las cepas resistentes a cotrimoxazol in vitro y el fracaso clínico después del uso de este antimicrobiano fue de 90,2%


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antibacterianos/uso terapêutico , Testes de Sensibilidade Microbiana , Shigella/efeitos dos fármacos , Amicacina/uso terapêutico , Ampicilina/uso terapêutico , Cloranfenicol/uso terapêutico , Enoxacino/uso terapêutico , Gentamicinas/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA