Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Sao Paulo; s.n; 1992. 175 p. ilus, tab.
Tese em Português | LILACS | ID: lil-128247

RESUMO

Visando investigar qualitativa e quantitativamente a participacao da microbiota psicrotrofila e patogenica em carcacas de frango durante e apos o processamento industrial, foram examinadas cento e oitenta unidades de amostras coletadas ao longo do processo em uma industria do Estado de Santa Catarina (Brasil). Numa segunda etapa, foi estudado o comportamento de cinco sanificantes de uso comercial, objetivando verificar a eficiencia dos mesmos na extensao da vida util de carcacas de frango refrigeradas. As contagens medias de microrganismos aerobios em carcacas de frango no inicio do processamento apresentaram valores oscilando entre '10 POT.4'e '10 POT.6' ufc/'cm POT.2' com incubacao a 7 graus centigrados e '10 POT.5' e > '10 POT.6' ufc/'cm POT.2' quando incubadas a 20 graus centigrados e trinta e cinco graus centigrados, respectivamente. Estes valores nao foram muito diferentes daqueles obtidos nas analises do produto final


Assuntos
Animais , Galinhas , Conservação de Alimentos/normas , Desinfetantes , Enterobacteriaceae/análise , Análise de Alimentos , Microbiologia de Alimentos , Indústria de Processamento de Alimentos , Moraxella/análise , Pseudomonas/análise , Refrigeração , Salmonella/análise , Vibrionaceae/análise , Contaminação de Alimentos , Tecnologia de Alimentos , Aves Domésticas
2.
Diagnóstico (Perú) ; 28(3/4): 41-7, sept.-oct. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-118994

RESUMO

Se estudiaron de modo prospectivo 40 pacientes adultos atendidos en el Consultorio Externo del Servicio de Gastroenterología del Hospital Cayetano Heredia (Lima), catalogados como casos de Diarrea Crónica (DC), por presentar diarrea en un período mayor de 3 semanas. Los pacientes fueron sometidos a exámenes de laboratorio: hematológicos, bioquímicos, coproparasitológicos y coprocultivos. Exámenes endoscópico digestivo y radiografías de tórax y transito intestinal. En 36 casos se practicó el cultivo del contenido duodenal mediante la técnica del Enterotest, con el objeto de determinar la existencia de Sobrepoblación Bacteriana del Intestino Delgado Alto (SOBIA); por el hallazgo de cuentas totales mayor de 10000 gérmenes por ml, y/o coliformes mayor de 1000 gérmenes por ml. Los resultados de los 36 casos mostraron 13 casos (36.1 por ciento) con diagnóstico finales únicos y en 23 casos (63.8 por ciento) éstos eran mixtos, indicando la multifactoriedad de causas de DC. Los diagnósticos principales, fueron Trastornos psicoemocionales 15 casos (41.6 por ciento), SOBIA 11 casos (30.5 por ciento), Parasitosis 6 casos (16.6 por ciento), 2 casos de Diabetes Mellitus (5.5 por ciento), un caso (2.7 por ciento) con Tuberculosis Intestinal y un caso (2.7 por ciento) Desnutrición. El hallazgo el 30.5 por ciento de Sobrepoblación Bacteriana del Intestino Delgado Alto, correspondería a una cifra mayor de la población adulta sana de Lima, y ocupa el segunda lugar en frecuencia de causas de Diarrea Crónica en el presente estudio, confirmando esta importante asociación ya antes señalada por otros investigadores. Orienta a ampliar estos estudios, más aún al tratarse de pacientes que pertenecían a sectores socio-económicos bajos y con limitadas condiciones de saneamiento ambiental


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Diarreia/diagnóstico , Enterobacteriaceae/análise , Peru , Tuberculose Gastrointestinal , Diarreia/etiologia , Enteropatias Parasitárias , Sintomas Afetivos/etiologia
3.
Arch. latinoam. nutr ; 35(3): 466-79, sept. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32918

RESUMO

Se analizaron 205 muestras de quesos hechos a partir de leche cruda entera, los cuales se producen en forma artesanal en seis zonas rurales de Costa Rica. La finalidad fue determinar la calidad microbiológica de los mismos y formular recomendaciones tendientes a reducir al mínimo las condiciones sanitarias deficientes de elaboración del producto. La muestras se recolectaron directamente en las fincas productoras, y se sometieron a los análisis microbiológicos seguientes: Staphylococcus aureus, termonucleasa (TNasa) positivo); Determinación del número más probable (MPN) de coliformes fecales; Recuento total de hongos y levaduras; y Recuento de mesófilas aerobias. Según se contató, todas las muestras contenían altos recuentos de los cuatro microorganismos investigados, demostrando, por conseguiente, la calidad microbiológica deficiente de los quesos producidos artesanalmente. Con base en los resultados obtenidos, se emite una serie de recomendaciones prácticas orientadas a mejorar las condiciones sanitarias inadecuadas bajo las cuales se elabora actualmente el producto


Assuntos
Bactérias Aeróbias/análise , Queijo , Enterobacteriaceae/análise , Microbiologia de Alimentos , Fungos/análise , Staphylococcus aureus/análise , Costa Rica , Manipulação de Alimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA