Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. micol ; 1: 37-50, dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32971

RESUMO

Desde 1876 se han producido en México sucesivas infestaciones por una plaga de insectos dañinos conocida como "mosca pinta" o "salivazo de los pastos", Aeneolamia albofasciata y Prosapia simulants, los cuales además de desnutrir los pastizales, afectan a cultivos de productos básicos de la agricultura como son el maíz y el arroz y por lo tanto producen importantes pérdidas económicas en el país. Un medio eficaz que podría controlar la "mosca pinta", sería el uso de hongos entomopatógenos como control biológico, entre los cuales están aquéllos pertenecientes al Orden de los Entomophthorales. En América Latina se han estudiado poco estos microorganismos, sin embargo, en México se ha venido desarrollando un programa de investigación que tiene como objetivo estudiar aquellos Entomophthorales que podrían coadyuvar al control de esta plaga de insectos a través de programas de lucha biológica. Se han realizado trabajos sobre inocuidad en animales de experimentación, estudios fisiológicos para conocer las condiciones ideales que propicien el crecimiento y producción de biomasa a nivel de laboratorio, así como estudios de esporulación y germinación que permitan sentar las bases para la producción de un insecticida fúngico. Debido a su difícil taxonomía, actualmente se trabaja también en la identificación inmunológica de Entomophthorales. Este trabajo presenta un panorama general sobre la plaga de la mosca pinta en México y las diversas investigaciones realizadas en la UNAM en torno a los hongos que pudieron servir como insecticidas biológicas para este problema


Assuntos
Entomophthora/crescimento & desenvolvimento , Insetos , Controle Biológico de Vetores , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA